Con la representación de la Directora General del Instituto Nacional de la Economía Social (INAES), Narcedalia Ramírez Pineda, el Coordinador General de Operación, Juan Carlos Arroyo García, de gira por el estado de Michoacán, reiteró a artesanos y pescadores que el objetivo de la actual administración es, además de apoyar la producción, estimular la capacitación.
Arroyo pidió a los artesanos a seguir confiando en el INAES y a los actuales solicitantes (pescadores), estar al pendiente de observaciones de la revisión a proyectos productivos registrados en las recientes convocatorias.Acompañado de la Delegada del INAES en Michoacán, Mónica Sánchez Cachú, y del Coordinador General de Delegados Federales, Jorge Cantú Valderrama, el Coordinador General de Operación recorrió la Escuela Taller Mexicobre, en Santa Clara del Cobre, donde observaron el proceso de trabajo que realizan los artesanos apoyados en el 2013.
El representante del Grupo Mexicobre, Juan Manuel Ramírez, manifestó su agradecimiento al INAES por el apoyo otorgado, el cual ha sido un estímulo para fomentar el trabajo de los artesanos y evitar que se deje de realizar la actividad artesanal del martillado del cobre.
Posteriormente en Zicuirán, Arroyo García y Sánchez Cachú se reunieron con sociedades cooperativas y grupos de pescadores que ingresaron proyectos en la reciente convocatoria del Instituto. Los pescadores solicitaron equipo e infraestructura que permita el desarrollo de la acuacultura, a fin de poder pasar a una cadena de comercialización de una manera más consolidada.
En 2013 fueron canalizados a Michoacán más de 50 millones de pesos para financiar 222 proyectos productivos, los sectores con mayores apoyos recibidos fueron: agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal, pesca y caza con 43 unidades, industrias manufactureras con 43 y comercio al por menor 53 proyectos.
Para este año el INAES recibió de esta entidad federativa solicitudes de grupos pesqueros por un total de un millón 733 mil 939.73 pesos.