Para impulsar la actividad artesanal tanto en Santa Clara del Cobre, como Opopeo y Zirahuén, se están realizando las gestiones ante dependencias como la Secretaría de Economía y el Instituto Michoacano del Artesano (IMA), para incluir a los artífices en programas estatales y federales. Motivo por el cual la mañana de este martes, personal del Instituto del Artesano realizó una reunión con funcionarios municipales y recorrió algunos talleres de cobre.
El acercamiento con funcionarios estatales ha tenido como objeto el acercar los programas de apoyo para este sector de la población. Tal fue el caso de la reunión realizada con el titular de la Secretaría de Desarrollo Económico, Antonio Sánchez y el presidente municipal, Jesús Lucas Ángel, encuentro que tuvo como resultado el compromiso de potenciar el desarrollo de las marcas colectivas del municipio.Otro de los acuerdos fue el reactivar la operación de un taller de sillas que genera 30 empleos directos en el poblado, pero que además es una de las artesanías representativas del lugar. Asimismo, se gestionará para aplicar programas como Bécate y fomento al autoempleo, donde también se incluirá a los artesanos del cobre.
En lo que respecta a la visita del titular del Instituto Michoacano del Artesano, Claudio Méndez, el objetivo principal, explicó el director de economía en el municipio, Rodrigo López, es que se logre bajar recursos para la rehabilitación de fraguas o talleres artesanales en Santa Clara del Cobre, es de mencionar que la artesanía de cobre es una de las principales actividades económicas de la cabecera municipal.
Dijo que los apoyos que se pueden gestionar a través del IMA con recursos de la FONART, además de la rehabilitación de las fraguas, es apoyo para la producción y capacitación para los artífices, esto con el propósito de reactivar su economía y sobre todo que permanezcan los talleres artesanales.
Como parte de estas acciones para fortalecer la actividad artesanal del municipio, también se estará activando un espacio en la página oficial del Ayuntamiento, para difusión de los talleres de cobre, de silla y de los artífices de Zirahuén, “se van a tomar fotos de sus artesanías y vamos a colocarlas en la página web, con sus datos, es una forma de comercializar sus productos”, explicó.