20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Impuesto al refresco, eficaz para la salud pública: Mercedes Juan

El impuesto al refresco es una medida que desde el punto de vista de salud pública ya ha demostrado su eficacia, aseguró la secretaria de Salud, Mercedes Juan López en medio de la propuesta de los legisladores para reducir el impuesto a la mitad.

Cuestionada sobre la propuesta que implicaría reducir de un peso a 50 centavos por litro el impuesto a bebidas azucaradas, Mercedes Juan admitió que hay estudios del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) en el sentido de que el refresco ha contribuido en forma importante a la epidemia del sobrepeso y obesidad que se enfrenta en el país.

Cautelosa al señalar que no se trata de satanizar a ningún producto, la titular de Salud destacó que tras la implementación del impuesto se ha logrado una reducción en el consumo de refrescos entre la población al tiempo que ha aumentado el consumo de agua

Yo creo que ha sido bastante importante el resultado que hemos tenido como se ha dado hasta el momento, entonces esto será una decisión del Congreso, pero a nosotros se nos hace desde el punto de vista de salud que ha sido importante esta medida; hay algunos datos con los que podemos decir que ha disminuido el consumo en este año de las bebidas azucaradas y ha aumentado el consumo de agua”, expuso

Entrevistada tras inaugurar la Conferencia Global sobre Salud Materna y Neonatal que arrancó sus trabajos este lunes, consideró que lo primordial es conseguir que la población entienda, independientemente de otras medidas, que lo más importante es que realice cambios de hábitos para mejorar su salud.

Yo no quiero satanizar a ningún producto, de ninguna manera, yo creo que lo más importante es que la población, que la gente sepa qué es lo que puede consumir y en qué medida; ningún producto, ningún alimento es dañino si se consume en la medida adecuada, y me parece que eso y la actividad física y ese equilibrio entre lo que ingerimos de alimentos y de bebidas y lo que consumimos de energía es la base para que podamos tener salud adecuada y sobre todo prevenir, reitero, con el tema de obesidad y de diabetes prevenir enfermedades que nos llevan a muerte prematura o discapacidad” , comentó.

Un estudio realizado por el Instituto Nacional de Salud Pública y la Universidad de Carolina del Norte, encontró que para finales de 2014 la reducción en el consumo de refrescos llegó al 12 por ciento como resultado del impuesto al refresco y a bebidas azucaradas, mientras que el consumo de agua ascendió 4 por ciento.

A partir de estos resultados organizaciones de la sociedad civil han demandado en múltiples ocasiones, incrementar el impuesto al menos al 20 por ciento, es decir, el doble de lo que hoy se tiene, a fin de tener un impacto mayor en la población mexicana.

Esto bajo el argumento de que los mexicanos son los principales consumidores de bebidas azucaradas en todo el mundo con un promedio de 163 litros cada año, lo que ha decir de las autoridades, sí ha contribuido al sobrepeso y la obesidad que hoy padecen 7 de cada 10 mexicanos.