5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Hospital María Zendejas de Tacámbaro recibe certificación internacional

En el marco del festejo del día de la Enfermera, el Hospital María Zendejas fue reconocido como el primer hospital a nivel estatal amigo del niño y la niña, galardón que fue ratificado por el Secretario de Salud en Michoacán, el médico pediatra Carlos Esteban Aranza Doniz.

Esta iniciativa es un esfuerzo internacional lanzado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y UNICEF para implementar prácticas que protejan, promuevan y apoyen la lactancia materna. Fue lanzada en 1991 en respuesta a la Declaración de Innocenti.

En su discurso, el Secretario de Salud, Esteban Aranza Doniz, agradeció a las enfermeras por su labor diaria y entrega en la atención a los enfermos, de igual forma reconoció el trabajo del director del Hospital María Zendejas, el doctor Ignacio Enrique García Gaona, y de su equipo de trabajo para lograr tal nombramiento a la vez de que reconoció que existe la meta de tener 26 hospitales más acreditados en el estado de Michoacán.

“Con estas estrategias queremos disminuir ese gran rezago que tenemos de mortalidad en las mujeres y en los niños”, aseveró Aranza Doniz, quien también reconoció el apoyo incondicional de la Jurisdicción Sanitaria No.4 de Pátzcuaro, encabezada por el doctor Gabriel Ruiz Romero.

En el evento, el Secretario de Salud también se comprometió a visitarlos con mayor frecuencia para darle al hospital lo que se merece, la mejora de sus instalaciones. “Ya hay un proyecto que no se culminó por diferentes razones, pero que en mi administración el Hospital María Zendejas está como parte de los compromisos para poder subsanar los pendientes que teníamos”, refiriéndose también al desabasto de medicamento y material quirúrgico.

En su intervención, el director del nosocomio, el doctor Ignacio Enrique García Gaona, también reconoció la labor de hombres y mujeres profesionales que dedican su vida a los pacientes, quienes se privan de horas de descanso por el alto sentido de responsabilidad y compromiso que tienen en sus valores éticos.

“Son ellas y ellos incansables en el aprendizaje, actualización, compartimiento e intercambio de conocimientos en el que están inmersos nuestro personal, siempre dedicados a dar calidad y calidez en su proceder”, enfatizó García Gaona, director del Hospital María Zendejas.

Se reconocieron también los trabajos de las enfermeras Silvia Aguilar Meza y Teresa Uribe Reyes por su gran desempeño profesional y labor humanitaria.

Terminado el acto, se hizo la entrega de dos ambulancias equipadas para resolver las urgencias médicas de los municipios aledaños, mismas que fueron dotadas por el gobierno federal. Con ello se espera que el Centro de Regulación Urgencias Médicas (CRUM) pueda coordinar a los ayuntamientos de Nocupétaro, Carácuaro, Turicato, Tacámbaro, Ario o Madero, en donde pueda necesitarse el servicio de ambulancia. Cada unidad está equipada con 6 elementos, son tres choferes que tienen un curso especial en el manejo de ambulancias y paramédicos especializados en el manejo de pacientes.

Finalizado el acto, invitados y personal médico visitaron las instalaciones de la Posada AME que es una respuesta a la iniciativa de la Fundación “María la del Hospital”, encabezada por el doctor Ignacio Enrique García Gaona, un grupo del Colegio de Enfermeras de Tacámbaro y la sociedad civil.

Autoridades de Salud, personal médico e invitados pudieron constatar el avance de más del 90% de construcción en la ampliación, solo faltan pequeños detalles de herrería, todos los insumos que se requieren para equiparla, ya están en la base estatal y federal, solo están a la espera de la autorización para las adquisiciones.

Estuvieron en el evento Roberto Gaitán Huerta, presidente de Tacámbaro, el Mayor Luis Clemente García en Representación del Comandante de la 5ta. Compañía de Infantería en Tacámbaro; el doctor Eduardo Pérez-Cruz, del Departamento de Salud Reproductiva de la Secretaría de Salud de Michoacán; el jefe de la Jurisdicción Sanitaria No. 4 de Pátzcuaro, el doctor Gabriel Ruiz Romero, la presidenta del DIFerente, licenciada Olimpia García Vargas, personal del Ayuntamiento de Tacámbaro, el grupo Colibrí de Lado Izquierdo y Medios de Comunicación.

“Nos preocupa mucho brindar a las personas una atención de calidad y mejorar los servicios que aquí prestamos, creo que después de todo el empeño del personal del hospital por conseguir esta declaratoria, que es la segunda en el estado, estamos preparados para cualquier contingencia”, puntualizó García Gaona.

Este programa consiste en garantizar, ante un desastre, que las instalaciones hospitalarias no solo permanezcan de pie, sino que además continúen trabajando de manera efectiva e ininterrumpida, con la posibilidad de aumentar su capacidad de atención, favoreciendo el uso óptimo de los recursos existentes.

El Hospital María Zendejas cuenta con personal capacitado para proporcionar apoyo ante un desastre y para lograr una evacuación realizada con ética y responsabilidad, así lo reiteró el doctor Abel Moreno Cortés, Subdirector de turno vespertino quien también dijo que la evacuación en un hospital tiene características diferentes.

“Estamos en una zona volcánica, lo cual implica que debemos estar capacitados para cualquier contingencia, tanto con el personal como de infraestructura, ahorita estamos en una categoría Tipo A que significa que el hospital es resolutivo y que se va a mantener en píe ante cualquier desastre”, señaló Moreno Cortés, también valuador del comité Hospital Seguro.

El Hospital General de Tacámbaro tiene un Centro de Operaciones Especiales (COE) que consta de un espacio donde hay un mapa de riesgos, internet, teléfono, perifoneo y es ahí donde el comité de desastres hace su labor. Además hay brigadas de incendios, evacuación, búsqueda y rescate, brigada de primeros auxilios lo cual garantiza un personal altamente capacitado para responder a cualquier situación que se presente en el futuro.