6 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Honorable Cabildo autoriza Reglamento Canino y Felino en Tacámbaro

Con el objetivo de que los dueños de perros y gatos sean responsables de sus mascotas, en pasada sesión de cabildo los regidores aprobaron por unanimidad el reglamento para la atención y control de la fauna canina y felina doméstica del municipio de Tacámbaro. En él se busca sancionar a propietarios que no se hagan cargo de sus perros y gatos.

Este reglamento fue elaborado por el Departamento Jurídico del Ayuntamiento de Tacámbaro a cargo del licenciado Carlos Gutiérrez García; el Regidor de Salud, Luis Arturo Anaya González, las Asociaciones Protectoras de Animales, GHAPAD y APAT, con sus representantes Alejandra Jaramillo y Capri Vera Rojo, respectivamente, y el Centro de Control Canino, bajo la dirección de Luis Felipe Zarco.

Esta iniciativa surge con el apoyo de GHAPAD Morelia, bajo la representación de Thalía Cuéllar, quien, junto con las Protectoras locales, presentaron la propuesta en Cabildo hace aproximadamente seis meses con la intención de que Control Canino de Tacámbaro les diera un mejor trato a perros y gatos de la calle.

Por esta razón, el presidente de Tacámbaro, Octavio Aburto Inclán, dio instrucciones al Departamento Jurídico para que diera solución a la propuesta antes mencionada. Después de varias sesiones, los interesados y funcionarios municipales trabajaron de manera armónica y colegiada para que el reglamento estuviera en función de la nueva Ley para la Protección de los Animales.

Capri Vera dijo que la intención de ese reglamento está en el trato ético hacia los animales y que no exista el abandono por parte de los propietarios. “Queremos que la gente sea responsable con sus mascotas, evitar que los envenenen, que los tengan olvidados en las azoteas, que todo lo que tenga que ver con perros y gatos en el municipio esté controlado y regulado”, aseguró el presidente de APAT en Tacámbaro.

Una de las adecuaciones para hacer efectivo este reglamento es el cambio de nombre de Control Canino a Centro de Concientización y Control Animal de Tacámbaro, esto a petición de las protectoras locales, lo cual daba la impresión de que este lugar solo eliminaba a la fauna canina y felina, pero ahora tendrá que cambiar todas sus reglas de operación, sujeto ya a este reglamento.

Las propuestas de ese reglamento tienen qué ver con la atención médica, quirúrgica, manejo, higiene, esterilización y vacunación de la fauna canina y felina. También refiere la total información adecuada que se le tiene que dar al propietario en cuanto a la tenencia de los animales. Concientizar, difundir y promover el trato ético a los animales controlados, así como estimular las buenas prácticas con éstos, como son la adopción, salud, esterilización y sana convivencia con el ser humano y su entorno.

“Nos da gusto contribuir con esta propuesta, porque ahora seremos punta de lanza en el estado de Michoacán; creemos que es un avance muy grande, ahora solo nos tocará vigilar que el reglamento se ejerza y trabajaremos de la mano con las autoridades municipales”, abundó Alejandra Jaramillo, presidenta de GHAPAD-Tacámbaro.

El licenciado Carlos Gutiérrez, por su parte, manifestó que este reglamento se considera uno de los mejores en el estado de Michoacán y contempla la posibilidad de hacer un órgano descentralizado del ahora nombrado Centro de Concientización y Control Animal de Tacámbaro y que, en un futuro, podría ser autosustentable. “En este momento no puede ser así, ya que el presupuesto se está ejerciendo, los cambios y modificaciones estructurales se harán en su tiempo, lo que sí se va a hacer una vez que entre en vigor el reglamento, serán las acciones dichas ahí”, puntualizó el asesor jurídico del gobierno municipal.

Por su parte, el representante popular Luis Arturo Anaya González dijo que se trabajó arduamente para lograr esto y evitar focos de infección que afecten a la ciudadanía. “El reglamento busca regular también las condiciones para el paseo de las mascotas, obligando a los dueños a recoger las heces y traer atados a los animales para evitar accidentes”, sostuvo el regidor de Salud en Tacámbaro.

El Centro de Concientización y Control Animal de Tacámbaro, ya con su carácter legal, podrá operar a partir de que el reglamento esté publicado en el Diario Oficial del Estado de Michoacán de Ocampo, lo cual tardará aproximadamente dos semanas. Luis Felipe Zarco dijo que con el reglamento se obligará a dueños a responsabilizarse de gastos médicos por ataques de sus perros. “Desgraciadamente la ideología del mexicano así es, hasta que no nos pegan en el bolsillo empezamos a entender”, abundó el funcionario municipal y dijo que son aproximadamente 10 denuncias por mordeduras de perros que se tienen al mes.

La manera de dar a conocer este reglamento, entre otras formas, será llevando a cada veterinaria del municipio un ejemplar, para que de esta forma ellos también contribuyan en su difusión.

Otras acciones que se realizarán, con respecto al cuidado animal, serán en el mes de septiembre, cuando comience la Campaña de Esterilización Canina y Felina, que será una suma de esfuerzos entre las Asociaciones Protectoras antes mencionadas, el Ayuntamiento de Tacámbaro y la Jurisdicción Sanitaria 04, la cual será totalmente gratuita para disminuir las cifras de sobrepoblación futuras.

Con esto se da solución a una de las peticiones que los dueños de mascotas habían hecho al edil tacambarense Octavio Aburto Inclán.