5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Historia de México resplandece en Tacámbaro

Con un acto cívico solemne y especial, donde abundó el patriotismo y el orgullo de ser mexicanos, inició ayer en Tacámbaro la Jornada Cívico Patriótica 2013, que convierte a la Ciudad Heroica en una de las seis sedes estatales del presente año y recibe la Magna Exposición: México a través de sus Banderas, Símbolos, Independencia, Constitución y Revolución, la cual permanecerá como fuente de conocimiento e identidad nacional en el Auditorio Municipal del 16 al 20 de mayo.

La Jornada Cívico Patriótica en Tacámbaro es una gestión del Licenciado Noé Octavio Aburto Inclán, Presidente Municipal, quien, a través de la Dirección de Comunicación Social, a cargo del periodista Francisco Mora Alcaraz, logró el enlace con el Instituto Mexicano de Investigaciones Cívico Culturales A.C. (CICCUM), para que la magna muestra de los Símbolos Patrios viajara desde Monterey a Tacámbaro, Pueblo Mágico.

Durante el acto cívico destacó la presentación de las 33 de las banderas que ha contado nuestro país a lo largo de su historia, desde el estandarte Panchimalli o insignia azteca, hasta la bandera actual, sin olvidar lienzos simbólicos como el Estandarte de Don Miguel Hidalgo con la Virgen de Guadalupe, la famosa Bandera de las Tres Garantías y la de José María Morelos; mención especial merece la presencia de las tres banderas de Puruarán, ligadas con la gesta de Mariano Matamoros como parte de las acciones en pro de la Independencia de México.

El Director Nacional del CICCUM, A.C., Licenciado José Pablo Ibáñez Doria, externó un mensaje sensible y realista con el que resaltó la importancia de ser mexicano y mostrar nuestro valor con acciones ejemplares que emanen desde lo más profundo de nuestro ser: “El conocimiento de nuestra identidad es lo que nos impulsará a dejar huellas para la eternidad y contribuir con el desarrollo intelectual y social de nuestro pueblo”, sostuvo.

Por su parte, el ingeniero José Aguilera Ruiz, Síndico Municipal, habló en representación del Alcalde y expuso: “Quien ama en la verdad a sus símbolos patrios, ama a su país con su pensamiento, voluntad y acción de vida”.

Dijo que el pueblo de Tacámbaro recibe con orgullo tan importante exposición que podría regresar en un lapso aproximado de 20 años.

El evento solemne lució a la perfección gracias a la presencia del sector educativo del municipio, con instituciones como las Escuelas Primarias Constitución de 1917, Pablo Neruda, Francisco I. Madero y J. Guadalupe Victoria. Entre las secundarias, se llevaron los aplausos la Lázaro Cárdenas, Vaco de Quiroga y Colegio José María Morelos.

Las preparatorias participantes fueron: la Vasco de Quiroga, José Abraham Martínez Betancourt y el Colegio de Bachilleres Plantel Tacámbaro. El Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro mostró su orgullo nacional como la única institución presente de nivel superior. El DIF Tacámbaro estuvo presente y portó con orgullo las tres banderas de Puruarán de Matamoros.

Después del lucido Acto Solemne, donde estuvo presente la Corneta de Órdenes de la 5ta. Compañía de Infantería no Encuadrada, fue encendido el fuego patriótico por el estudiante tacambarense Eleuterio Moreno García.

Enseguida dio inicio el desfile de las 33 banderas portadas por escoltas de la comunidad estudiantil de Tacámbaro. Autoridades municipales y banda de música encabezaron el contingente, nunca visto en el Pueblo Mágico.

El corte del listón inaugural ocurrió en el Auditorio Municipal, recinto sede de la magna exposición, donde destacan más de 300 objetos alusivos al Himno Nacional, el Escudo, la Constitución, La Independencia y la Revolución Mexicanas. La población podrá sorprenderse con la historia de México a través de sus banderas, del 16 al 20 de mayo del presente, en el Auditorio Municipal, con recorridos guiados de 9:00 a 17:00 horas.

.