5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Habemus candidato…

Finalmente, en una fecha importante (27 de noviembre) para el presidente Enrique Peña Nieto, se dio el destape de quien, sin lugar a dudas, será el próximo presidente de la República, estoy hablando de José Antonio Meade Kuribreña, algunos dicen que su segundo apellido es compuesto (Kuri Breña), otros que es uno solo, lo real, lo interesante de esto, es que logró unificar a los partidos que han compartido la presidencia de los Estados Unidos Mexicanos: PRI y PAN. Sin estar oficialmente afiliado a ninguno de ellos.

 

Como quizás hayan leído, oído o visto, en su meteórico andar, después del destape no preparado (eso quieren hacernos creer), su carrera profesional y por ende, política, comenzó durante el sexenio de Ernesto Zedillo Ponce de León, dentro del no bien recordado Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA), después fue escalando posiciones y niveles dentro de los gobiernos de la llamada alternancia, esto es, durante los sexenios panistas de Vicente Fox Quesada y Felipe de Jesús Calderón Hinojosa, para recientemente ser el único salpicado de Acción Nacional en pasar como Cardenal (así se les denomina en política a los secretarios de Estado que tienen posibilidades de ser nominados por el dedo presidencial como su posible sucesor), nuevamente al sexenio presidencial priista de Enrique Peña Nieto, es decir, durante 4 sexenios se mantuvo como fiel soldado, disciplinado y con bajo perfil, teniendo todo preparado para su futuro extraordinario.

 

Como lo he señalado en anteriores entregas, la política en México está perfectamente delimitada por un SISTEMA, donde nada se escapa, nada se mueve y mucho menos, nadie triunfa en alguna elección, si no es a conveniencia y por decisión de esa élite poderosa que domina el país.

 

Y la prueba está con esta decisión cantada desde hace meses, aunque el presidente el fin de semana anterior, cuando el canciller Luis Videgaray Caso, destapó a su amigo de años, Meade, señaló que estaban fríos; me imagino el regaño que le debió dar a su empleado, por ganarle la exclusiva, pero ahí está finalmente, todo consumado. 

 

¿Alguien duda que Meade será presidente? Ya lo venían preparando desde su juventud, me podría aventurar que desde antes de nacer, ya estaba su destino político y económico resuelto, sueña extraño aceptarlo ¿verdad?, pero solo para los mortales como la mayoría, la clase gobernante, hace y deshace a voluntad, buscando estrategias para ante los ojos de la mayoría, hacer que parezcan casualidades, las que en política no existen.

 

Así es amables lectores, tenemos muchas deficiencias como mexicanos, y una de tantas es no saber leer entre líneas los recovecos políticos, en ocasiones es tan obvio, pero pasan desapercibidos ante nuestros sentidos poco desarrollados.

 

Hace unos años estuve presente en una conferencia (¿magistral?) que dictó Vicente Fox Quesada, en su papel de ex presidente, y ahí, debido a su exagerado protagonismo y falta de tacto político, que nunca aprendió, en una de las preguntas que el público le hiciera, señaló que en su juventud fue a varias reuniones mundiales de líderes, invitado por la presidencia de la Republica, obviamente con todos los gastos pagados. ¿Cuál crees que haya sido la causa, motivo, razón o circunstancia para ello? Que ya estaba predestinado para ser presidente de la República, además de que recordarás que previo al destape de éste, como precandidato presidencial, fue reformada la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, quitándole el candado de que los hijos de extranjeros no podían ser presidentes, pues su madre es española, lo que nunca ocurrió con el político más rico de antaño, el profesor Carlos Hank González, quien se murió deseando serlo. Retomando el tema, otra causa podría haber sido, por ser un estudiante destacado, por haber obtenido un premio académico, ganado un concurso de oratoria o de cualquier materia, para lo cual Fox no calificaba, pues el estudio y la capacidad educativa jamás fueron su fuerte.

 

Así sucedió con nuestro personaje central, se habla de su origen judío, de ahí su enorme capacidad intelectual, porque si nos ponemos a escudriñar la historia pasada y actual, podremos darnos cuenta que las mentes más brillantes tienen este origen, o por lo menos eso nos han hecho creer; nadie con más de 10 neuronas podrá negar que es un elemento inteligente, capaz, probo y preparado, aunque a raíz de su destape, como precandidato (otra falacia, siendo único) han surgido infinidad de ataques, (no dudes que sea de su propio equipo para posicionarlo, todo está permitido), también han salido innumerables actores de los sectores: obrero, campesino, popular y el más importante, el empresarial, a pronunciarse a su favor, la maquinaria está trabajando y la prueba está en las encuestas serias (si es que hay alguna), que posterior a su destape, se encuentra en segundo lugar a 5 puntos del puntero, el candidato eterno desde 2005, Andrés Manuel López Obrador, quien por tercera ocasión perderá la elección y con mayor margen que las dos anteriores. Así es que la elección del domingo primero de julio de 2018 solo ratificará el triunfo del candidato que el SISTEMA político mexicano ya tiene elegido para gobernar nuestro país durante el sexenio 2018-2024.