Del movimiento de autodefensa que opera en Aquila no hay la seguridad de que se trate de un grupo “autóctono, originario”, que pueda estar en condiciones de seguir los pasos del modelo organizativo de Cherán, sostuvo el diputado local, José Eleazar Aparicio Tercero.
En Cherán la ronda comunitaria fue electa en asamblea comunal, mientras que los grupos de autodefensa que operan en otras localidades como Aquila no ha sido así, dijo el presidente de la Comisión de Pueblos Indígenas de la legislatura local.Hizo notar que tales grupos son “otra cosa” distinta a la guardia comunitaria de Cherán, ya que los primeros utilizan armas de alto poder, mientras que la comunidad cheranense trabaja en el marco de la ley.
Asimismo, llamó a las autoridades correspondientes a aplicar “parejo la ley” toda vez que en algunos comunidades donde existe la presencia de grupos de autodefensa han sido desarmados, mientras que en otras no ha sido el caso.
De cualquier manera, expresó que los citados grupos han surgido por la incapacidad del gobierno para garantizar la seguridad de la población, y que “no es con balas” como se logra esto sino con programas y proyectos de desarrollo económico y social.
En otro tema, el legislador se pronunció en contra de la posibilidad de desaparecer o fusionar la Secretaría de Pueblos Indígenas del gobierno estatal.
En vez de su eventual desaparición, dijo que es necesario fortalecer a la dependencia a través de asignarle mayores recursos que permitan implementar más programas a favor de los pueblos indígenas.
Puntualizó que la dependencia “no operó” este año ejerciendo los recursos que le fueron asignados para programas y proyectos, solamente se gasta para pagar la nómina del personal.
Aseveró que a la brevedad hará un posicionamiento “con bases” para justificar el por qué no debe desaparecer dicha secretaría, y pidió a sus correligionarios que “no se dejen llevar” por una eventual propuesta del gobierno estatal en ese sentido.