19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Gobierno de Pátzcuaro dejará de subsidiar al OOAPAS

El Ayuntamiento patzcuarense dejará de subsidiar para el próximo mes al Organismo Operador de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OOAPAS), “ya que los subsidios que se otorgan al organismo impiden que el gobierno municipal ejecute más obras en beneficio de la población”, informaron regidores de la comuna local.

El regidor del Partido Verde Ecologista de México (PVEM), Fernando Loa Bernabé, reveló que durante una reunión de trabajo en la que estuvieron presentes los integrantes del Cabildo, directivos del OOAPAS y representantes del sindicato de la paramunicipal, se acordó dejar de subsidiar mes con mes al organismo, como se ha estado haciendo durante los últimos años.

Los responsables del organismo, dijo, “pidieron al ayuntamiento un préstamo por 7 millones de pesos para poder cubrir gastos y compromisos financieros de fin de año, sin embargo, no hay condiciones para hacer tal desembolso”.

En tanto, el regidor del PAN, Apolonio Flores, indicó que en la mencionada reunión se convino en que “por última vez se va a apoyar al OOAPAS con un millón 400 mil pesos para cubrir gastos de energía eléctrica del mes de octubre y el 50 por ciento de la nómina de la segunda quincena del mismo mes”.

En lo que va del año, el gobierno local que encabeza la alcaldesa Salma Karrum Cervantes ha subsidiado a la paramunicipal con un monto de aproximadamente 11 millones de pesos, aseguró Flores.

“De acuerdo con la Tesorería Municipal, las arcas públicas ya no pueden seguir transfiriendo recursos al organismo, porque dejamos de hacer obras de beneficio colectivo e, incluso, estaríamos poniendo en peligro los compromisos que se tienen de fin de año con los sindicatos del ayuntamiento”, remarcó.

Ambos representantes populares coincidieron en señalar que es impostergable que el organismo sea una entidad autosustentable. Para lograrlo, refirió el panista, es necesario lograr abatir la cartera vencida que arrastra la paramunicipal, y evitar acuerdos con organizaciones de usuarios para otorgar tarifas preferenciales a determinados grupos sociales en base a consideraciones “meramente políticas”.