21 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Gerardo Díaz Vázquez, Obispo de Tacámbaro, niega celebrar misa a barrios de Santa Clara

Por segundo año consecutivo y ante la negativa del Obispo de Tacámbaro de celebrar misa a los barrios de “Las Animas” en donde se festeja a la Virgen de la Natividad, de San Nicolás y de San Francisco; los habitantes de estos barrios Santaclarenses debieron solo rezar un Rosario en las capillas de cada uno de sus Santos, en sus respectivas fiestas.

La fiesta de la natividad se celebró el pasado 8 de septiembre del 2015, San Nicolás Tolentino el 10 de septiembre, y San Francisco de Asís el día 04 de octubre; cabe mencionar que los encargados dicen que estos barrios fueron desconocidos por el Párroco local, instaurando otros cabezas de barrios y otros cargueros, otorgándoles una impresión de una imagen de cada Santo, ello al estar en desacuerdo con las celebraciones que realizan a sus santos, los cabezas de los barrios y cargueros originales y en donde tiene sus capillas cada santo y en donde permanecen son visitados y son venerados todo el año.

Es de destacar que a decir de los cabezas de barrio en su momento el Obispo de Tacámbaro, Don Luis Castro Medellín, apoyando al párroco de Santa Clara del Cobre, prohibió se celebrara la Eucaristía en las capillas que tienen los santos en los Barrios mencionados, si estos no llevaban las Imágenes a la iglesia como se hacía antes, pero ante la creación y nombramiento de otros cabezas de barrios y cargueros además de la entrega de otras imágenes por parte del Párroco, los barrios originales y ancestrales decidieron no hacerlo, para evitar una confrontación.

Es importante mencionar que los barrios originales albergaron una esperanza con la llegada de Monseñor Gerardo Díaz Vázquez, a la Diócesis de Tacámbaro, pero a pesar de sostener varias reuniones nada cambió, y aunque con tristeza y lágrimas en los ojos por no poder realizar sus festejos como lo han hecho por siglos, tuvieron que conformarse con solo rezar un Rosario y su procesión.

No obstante estas celebraciones tuvieron una gran dosis de devoción religiosa, pues aunque las imágenes en su peregrinación solo pasaron por fuera del templo, desde ahí los penitentes realizaron el pago de sus mandas, haciendo el recorrido de rodillas hasta las capillas.

Ojala este problema que tiene latente más de 2 años, sea atendido ahora sí por las autoridades, estatales y religiosas, y no se llegue algún día a la confrontación. Los habitantes de estos barrios hacen votos porque no sean engañados por el nuevo gobierno, como ocurrió en el gobierno de Fausto Vallejo y Salvador Jara, quienes en el área de asuntos religiosos prometieron dar solución a esta problemática y nunca los hicieron, engañando a la gente.

En pláticas con habitantes de esta localidad se logró ver la preocupación y desesperación en sus rostros, pugnando la gran mayoría porque este problema sea resuelto y que se dé la razón a quien la tenga y los católicos vuelvan a hermanarse como antes de la llegada del actual párroco.