20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

General Eduardo Dávalos propone que se instituyan la presea y premio Marcos A. Jiménez en Tacámbaro

PARA AT’N DEL CABILDO DEL H. AYUNTAMIENTO

DEL MPIO. DE TACÁMBARO, MICH.

A. PROPUESTA:

A EFECTO DE FORTALECER NUESTRA IDENTIDAD CULTURAL COMO TACAMBARENSES; Y A SU VEZ RENDIR HOMENAJE AL ILUSTRE MÚSICO Y COMPOSITOR MARCOS A. JIMÉNEZ, NACIDO EN ESTA POBLACIÓN. ASÍ COMO ALENTAR A QUIENES MANIFIESTAN SUS INQUIETUDES A TRAVÉS DE LA MÚSICA Y LA COMPOSICIÓN MUSICAL E INTERPRETACIÓN; Y EN USO DE MIS DERECHOS COMO CIUDADANO TACAMBARENSE, ME PERMITO PROPONER A ESE HONORABLE CABILDO QUE, DE NO EXISTIR INCONVENIENTE ALGUNO, SE INSTAUREN:

a. LA PRESEA MARCOS A. JIMÉNEZ, (PARA MÚSICOS Y/O COMPOSITORES); y…

b. EL PREMIO MARCOS A. JIMÉNEZ (PARA LA MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA CANCIÓN “ADIÓS, MARIQUITA LINDA“; PREFERENTE CONJUNTOS CORALES).

B. MOTIVOS:

a. MARCOS A. JIMÉNEZ, COMO UNIVERSALMENTE SE LE CONOCE, NACIÓ EN ESTA CIUDAD (TACÁMBARO, MICH.), EL 1 DE SEPTIEMBRE DE 1882 Y MURIÓ, EN LO QUE FUERAN LAS INSTALACIONES DEL HOTEL “JUÁREZ”, EL 26 DE JUNIO DE 1944. AUNQUE HAY QUIENES AFIRMAN QUE SU MUERTE ACAECIÓ EN LA CIUDAD DE PÁTZCUARO, MICH.

b. DESDE LA EDAD DE LOS 14 AÑOS MANIFESTÓ SUS DOTES COMO COMPOSITOR, SIENDO SU PRIMER OBRA LA CANCIÓN LLAMADA “LA BORRACHERA”; MISMA QUE EN SU TIEMPO ALCANZÓ GRAN POPULARIDAD.

c. TUVO GRAN APTITUD PARA APRENDER A TOCAR VARIOS INSTRUMENTOS MUSICALES, ENTRE ELLOS, EL PIANO, EL SAXOFÓN, EL CELLO Y LA MANDOLINA.

2                                               

d. AUNQUE LA MAYOR PARTE DE SUS ESTUDIOS LOS REALIZÓ EN LA CIUDAD DE MORELIA, CULMINADOS ÉSTOS REGRESÓ A ESTE SU PUEBLO NATAL DONDE FORMÓ PARTE DE LA BANDA MUNICIPAL COMO SAXOFONISTA Y POSTERIORMENTE EN UNA BANDA TÍPICA DIRIGIDA POR EL MAESTRO FRANCISCO MÉNDEZ, ASÍ COMO EN LA ORQUESTA DEL REFERIDO MAESTRO.

e. GRAN PARTE DE SU OBRA MUSICAL, SE HA PERDIDO EN EL TIEMPO; DENTRO DE LA CUAL HAY DOS PIEZAS QUE ALCANZARON FAMA MUNDIAL: “ACÉRCATE A TU VENTANA“ Y “ADIÓS, MARIQUITA LINDA“; ESTA ÚLTIMA CANCIÓN EMBLEMÁTICA DE SU REFERIDA CREACIÓN.

f. OTRAS COMPOSICIONES FUERON: “MARCHA DE CARRANZA”, “LA BORRACHERA”, “ALBORADA”, “LA DESPEDIDA”, “SERENATA AZUL”, “MITIERRA”, “CHIQUITA”, “EL CAPORAL”, “ACAPULCO”, “ONDAS DE PLATA”, “MORELIA”, “DULCE RECUERDO”; Y MUCHAS MÁS QUE DESGRACIADAMENTE, COMO LO MENCIONO, SE PERDIERON CON EL TIEMPO.

g. CABE RESALTAR QUE LA CANCIÓN “ACÉRCATE A TU VENTANA“, EN TIEMPOS PASADOS FUE INCLUÍDA DENTRO DEL REPERTORIO DE AFAMADOS CANTANTES DE ÓPERA Y OPERETA.

h. SIN EMBARGO, LA CANCIÓN QUE HA PERDURADO E INCLUSIVE TRADUCIDA A VARIOS IDIOMAS, Y QUE MÁS FAMA LE HA DADO, FUE LA SIN IGUAL “CHARAPERA”: “ADIOS, MARIQUITA LINDA“. INTERPRETADA EN GRANDES Y RECONOCIDOS ESCENARIOS A NIVEL MUNDIAL

i. SÍ BIEN ES CIERTO QUE SU NOMBRE FIGURA EN ALGUNAS PARTES DE NUESTRA CIUDAD –TAL COMO LO ES EN LA CASA DE CULTURA, EN EL PORTAL DONDE SE LOCALIZA EL EDIFICIO DE LA PRESIDENCIA, ALGUNA CALLE, ETC.-, A LA FECHA NO SE LE HA DADO EL LUGAR QUE COMO ILUSTRE TACAMBARENSE MERECE.

j. POR OTRA PARTE, POCA ES RECONOCIDA LA LABOR DE MÚSICOS Y COMPOSITORES DEL MUNICIPIO, QUIENES EN EL MAYOR DE LOS CASOS TRANSITAN EN EL ANONIMATO, SIN MAYOR GRATITUD QUE SU SATISFACCIÓN PERSONAL.

3

k. DE IGUAL MANERA, POCA ES LA GENTE QUE CONOCE, EN TACÁMBARO TAN AFAMADA CANCIÓN, ASÍ COMO LA VIDA Y OBRA DE SU AUTOR; POR LO QUE UN CERTAMEN DE INTERPRETACIÓN DE LA MISMA COADYUVARÍA A DARLE AMPLIA DIFUSIÓN ENTRE LA POBLACIÓN.

l. SE CONSIDERA QUE DE DARSE ESTAS ACCIONES SE ALENTARÁ EL ACERVO MÚSICO-CULTURAL DE NUESTRO MUNICIPIO; INDEPENDIENTEMENTE QUE ELLO DESPERTARÁ EL INTERÉS DE QUIENES POR UNA U OTRA RAZÓN, NO DAN A CONOCER SU TALENTO COMO MÚSICOS Y/O

COMPOSITORES.

m. CON TODO RESPETO, Y SIN MENOSPRECIAR SU VALOR HISTÓRICO, ANUALMENTE SE ENTREGA LA PRESEA “GENERAL NICOLÁS DE REGULES”, QUIÉN CIERTO ES REALIZÓ UN ACTO, PODRÍAMOS DECIR HERÓICO, AL RECUPERAR LA PLAZA DE TACÁMBARO PARA LAS FUERZAS FEDERALES; PERO A FINAL DE CUENTAS SU ACCIÓN QUEDÓ EN EL PASADO Y SOLAMENTE SE LE RECUERDA AÑO CON AÑO EN LA ENTREGA DE LA PRESEA “GENERAL NICOLÁS DE RÉGULES”, VALGA LA REDUNDANCIA; CUESTIÓN QUE NO ACONTECE CON EL GRAN MÚSICO Y COMPOSITOR TACAMBARENSE, A QUIEN SE LE RECUERDA EN CADA INTERPRETACIÓN DE ESTA HERMOSA CANCIÓN.

n. COMO APORTE CULTURAL A LA PRESENTE PROPUESTA, SE MENCIONAN ALGUNAS DE LAS MUCHAS ANÉCDOTAS RELACIONADAS CON “ADIÓS, MARIQUITA LINDA”,:

– EN 1925, FUE INTERPRETADA POR UN CORO GIGANTESCO, INTEGRADO POR 20,000 NIÑOS, EN EL YA DESAPARECIDO "ESTADIO NACIONAL" DE LA CIUDAD DE MÉXICO.

– EN EL AÑO DE 1933 VINO A MÉXICO EL GRUPO MUSICAL RUSO DENOMINADO "LOS COROS DE COSACOS DEL DON PLATOFF" BAJO LA DIRECCIÓN DE NICHOLAS KOSTRUKOFF, EL CUAL, AL DESPEDIRSE DE MÉXICO, INTERPRETÓ ESTA CELEBRE CANCIÓN EN EL PALACIO DE BELLAS ARTES.

– EN 1944, SE ESTRENÓ LA PELÍCULA "ADIÓS MARIQUITA LINDA", CUYO TEMA CENTRAL ESTUVO BASADO EN LA REFERIDA CANCIÓN.

– HA GOZADO DE LA PREFERENCIA DE ALTOS PERSONAJES DE LA POLÍTICA NACIONAL, ENTRE ELLOS EL C. LIC. ADOLFO LÓPEZ MATEOS, QUIEN FUERA PRESIDENTE DE MÉXICO DE 1958 A 1964.

4

– LA HAN TRADUCIDO AL INGLÉS, FRANCÉS E ITALIANO, ENTRE OTROS MUCHOS IDIOMAS, Y HA SIDO INTERPRETADA POR ARTISTAS DE DIVERSOS PAÍSES DEL MUNDO.

– DE ESTA CANCIÓN, SE CUENTA QUE “MARQUITOS”, COMO ERA MÁS CONOCIDO, SE LA COMPUSO A UNA GUAPA SEÑORITA TACAMBARENSE DE NOMBRE GUADALUPE Y QUE INCLUSIVE EL TÍTULO ORIGINAL DE LA CANCIÓN ERA “ADIÓS, MI LUPITA LINDA“; PERO QUE FUE “CONVENCIDO” POR SU ESPOSA, DE NOMBRE CATALINA PEREDO PALACIOS, A CAMBIAR DICHO TÍTULO, QUEDANDO COMO ACTUALMENTE SE LE CONOCE.

– EN SU TIEMPO, EL PROF. DIEGO HERNÁNDEZ TOPETE, HIZO EL INTENTO PARA QUE FUERA CANTADA EN LAS ESCUELAS OFICIALES.

– QUIÉN SE PERMITE HACER ESTA PROPUESTA CUENTA EN SU HABER MÁS DE 150 INTERPRETACIONES DE LA MULTIREFERIDA “ADIÓS, MARIQUITA LINDA “.

C. CONSIDERACIONES:

EN CASO DE SER APROBADA LA PRESENTE PROPUESTA, LE

CORRESPONDERÁ AL H. AYUNTAMIENTO:

1. DETERMINAR EL DISEÑO, TIPO Y MATERIAL DE LA RESPECTIVA PRESEA.

2. ACORDAR LOS PREMIOS Y/O RECONOCIMIENTOS A SER ENTREGADOS A LOS MEJORES INTERPRETES DE LA CANCIÓN “ADIÓS, MARIQUITA LINDA“; LA CUAL, SIN DUDA ALGUNA DEBE DE CONVERTIRSE EN UN ÍCONO CULTURAL DE NUESTRO QUERIDO PUEBLO. SOBRE EL PARTICULAR SE RECOMIENDA SEAN EN EFECTIVO Y ATRACTIVOS, ADEMÁS DE ALGÚN RECONOCIMIENTO.

3. INCLUIR Y, EN SU CASO, ASIGNAR EL PRESUPUESTO QUE ORIGINEN ESTAS ACCIONES; INCLUYENDO LOS GASTOS QUE GENERE EL EVENTO PARA LA ENTREGA DE LA PRESEA Y PREMIO O PREMIOS; QUE A SU VEZ SERVIRÁ PARA RENDIR HOMENAJE A TAN ILUSTRE TACAMBARENSE.

5

4. PARA TAL EFECTO, SE PROPONE QUE EL EVENTO PARA TAL FIN SE REALICE EN EL ANIVERSARIO DE SU NATALICIO (1 DE SEPTIEMBRE), SALVO QUE ALGÚN OTRO ACTO DE RELEVANCIA, ASÍ LO IMPIDA. SIENDO EN SU CASO, EN SU ANIVERSARIO LUCTUOSO (26 DE JUNIO).

5. LA SELECCIÓN DE LA MEJOR INTERPRETACIÓN DE LA CANCIÓN “ADIÓS, MARIQUITA LINDA“, DEBERÁ HACERSE PREVIO CONCURSO, PARA LO CUAL LA DEPENDENCIA CORRESPONDIENTE (CULTURA), DEBERÁ EMITIR LA RESPECTIVA CONVOCATORIA.

6. EL GANADOR DEL “PREMIO“, DEBERÁ INTERPRETAR LA CANCIÓN EN EL EVENTO QUE SE REALICE AL EFECTO.

7. QUE QUEDE DEBIDAMENTE ESTABLECIDO PARA LA POSTERIDAD, LA ENTREGA DE ESTA PRESEA Y PREMIO.

RESPETUOSAMENTE.

______________________________

EL C. GRAL. BRIG. D.E.M RET.

EDUARDO DÁVALOS HERNÁNDEZ.