Con la asistencia de personal de las direcciones de Desarrollo Social de los municipios de Pátzcuaro, Madero, Tzintzuntzan, Huiramba, Tacámbaro y Salvador Escalante, se llevó a cabo el curso de capacitación impartido por la Lic. Consuelo Olmos Olalde, Funcionario Enlace para el estado de Michoacán de oficinas centrales de la SEDESOL, y el Ing. Jesús Díaz Pacheco, Coordinador Técnico de la SEDESOL en Michoacán, denominado “Estrategia de Trabajo para las Metas del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP) 2015”.
Uno de los objetivos principales de esta capacitación es que los funcionarios de los municipios conozcan y apliquen de forma uniforme las reglas de operación de los diferentes programas de a poyo a los habitantes de zonas marginadas y de alta marginación, específicamente en lo referente a Pisos y Techos.En la reunión los asistentes tuvieron la oportunidad de despejar algunas dudas que durante el ejercicio y operación de los programas han surgido, obteniendo la orientación necesaria de parte de los funcionarios de la SEDESOL.
El Coordinador Técnico de la dependencia en el estado, Ing. Jesús Díaz Pacheco, quien fue el portador de un saludo por parte del Delegado de la SEDESOL en Michoacán, Ing. Víctor Tapia Castañeda, dijo que por parte de la SEDESOL será el coordinador de este programa, con la finalidad de coadyuvar con las autoridades municipales en la aplicación de los recursos del Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias (PDZP), cuyo objetivo es el mejoramiento de vivienda en zonas rurales específicamente en pisos y techos; agregó que ya existen los convenios con los ayuntamientos, además de que tienen asignado el número de acciones, aunque reconoció que el presupuesto para este programa fue reducido en un porcentaje muy importante, asignando a cada uno de los municipios entre 70 y 80 acciones.
Agregó que los posibles beneficiarios de este programa ya los tienen detectados y que anteriormente se realizó un estudio socioeconómico por parte de los ayuntamientos en coordinación con la SEDESOL, en donde se determinó quiénes se beneficiarán con el programa.
Por su parte el Director de Desarrollo Social del Municipio Lic. Jorge Luis Pita Vázquez, destacó la importancia de este tipo de capacitaciones en virtud de que “para nosotros es muy importante conocer las reglas de operación para la correcta aplicación de los recursos de este programa y estar en posibilidades de atender precisamente a las personas que más lo necesiten, actualmente estamos trabajando ya en el mismo y hasta la fecha no hemos tenido ningún contratiempo en su aplicación, aunque debo decirles que nos redujeron en un porcentaje muy importante el presupuesto para este año en este rubro”.