Integrantes del Frente Popular “Emiliano Zapata” (FPEZ) y del Grupo Juvenil Libertad Ideológica, llevaron juguetes, con motivo del Día de Reyes, a niños de colonias y comunidades alejadas de la cabecera municipal, donde es difícil que los “Santos Reyes” hayan llegado.
De la misma manera, los integrantes de estas organizaciones, al decir de su coordinador, Edgar Alberto Pérez, no solo juguetes repartieron, sino también a las familias de escasos recursos se les entregaron despensas y cobijas y, de esta manera, pudieran protegerse de alguna manera del frio que pega en esta temporada invernal. Edgar Pérez agregó que, durante los próximos días, esta organización de apoyo social continuará con su labor altruista, llevando un poco de felicidad a los niños y apoyo a los que menos tienen, señalando que no solo se aprovecha esta ocasión de “Reyes”, sino que continuamente se acude a los lugares más lejanos y donde es difícil que los apoyos oficiales lleguen.Cabe hacer mención que el Frente Popular Emiliano Zapata (FPEZ) es una organización social que germinó como tal en el 2005, su núcleo se encuentra en el Municipio de Pátzcuaro; en esta fase de su movimiento popular se han convertido en un interlocutor entre el Estado y los sectores más pobres o en contraparte en defensores de los abusos de las autoridades, entre sus objetivos se encuentra mejorar las condiciones materiales y culturales de la sociedad michoacana.
Mantiene una Dirección Colegiada y el eje rector gira en torno a Elia Macario Salvador.
El FPEZ mantiene presencia en los municipios de Pátzcuaro, Huiramba, Erongarícuaro y Salvador Escalante. Se encuentran organizados a través de “comités populares” en comunidades y colonias marginadas (Huiramangaro, Ajuno, Jarácuaro, etc.,), estos comités a su vez mantienen un representante con voz y voto en las asambleas generales.
Su Dirección se encuentra conformada por Judith López S., Edgar Pérez G., Martín Molina M., Almendra Aguilar L., Hugo Hernández; la ex regidora Atzimba Guzmán y Elia Macario Salvador.
Su modus operandi consiste en organizarse alrededor de un problema en específico y resolverlo mediante el trabajo conjunto entre el FPEZ y los afectados. Existen comités de comerciantes, campesinos, amas de casa, estudiantes, etc., estas juntas toman sus decisiones en reuniones periódicas y se reparten la labor en comisiones de gestión y trabajo.