19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Francisco J. Múgica, diputado prominente en el Constituyente de 1917

Los cien años de nuestra Carta Magna nos brindan la oportunidad de rendir un homenaje especial a los hombres que con su visión humanista lucharon por alcanzar un país más justo, señaló la diputada Belinda Iturbide, al inaugurar la conferencia “Los diputados michoacanos en los Congresos Constituyentes de México”.

La legisladora señaló que la conferencia forma parte de las actividades conmemorativas por el Centenario de la Constitución de 1917, que organiza la Comisión Especial de la LXXIII Legislatura, encargada de realizar las actividades alusivas a la instauración de este importante documento.

Durante la conferencia, impartida por el doctor Ramón Alonso Pérez Escutia, catedrático de la Facultad de Historia de la Máxima Casa de Estudios del estado, subrayó los aportes más destacados hechos a nuestra Carta Magna, por parte de un notorio grupo de legisladores michoacanos.

Resaltó la participación de Francisco J. Múgica como uno de los diputados michoacanos más prominentes y quien ha puesto en alto el nombre del estado por su destacada participación en la historia de México, como representante del ala radical, fue uno de los principales personajes al que se debe la aprobación de las reformas de carácter social contenidas en la Constitución.

Agregó que testimonios de la época indican que Múgica utilizó en varias ocasiones la máxima tribuna para hacer una defensa férrea y brillante de los derechos fundamentales; particularmente de la enseñanza laica, de la libertad de reunión y expresión, así como por la defensa de los derechos de los campesinos y los obreros.

Añadió que sus aportaciones fueron decisivas para la redacción de los artículos 3º, 27, 123 y 130 de la Carta Fundamental, en los cuales se plasman el derecho a la educación; la cuestión agraria y el dominio de la Nación sobre el subsuelo; una reforma laboral muy adelantada para su tiempo; así como de la ratificación del principio histórico de la separación entre la Iglesia y el Estado.

Puntualizó que el revolucionario y legislador michoacano dejo un importante legado de carácter progresista en la Carta Magna, que aún hoy es vigente en México.

Asimismo, el catedrático refirió la participación de destacados ilustres michoacanos en anteriores Congresos Constituyentes, como Melchor Ocampo. También en el Constituyente de 1917 destacaron José Rubén Romero, Cayetano Andrade, Pascual Ortiz Rubio, Manuel Martínez Solórzano y Amadeo Betancourt, entre otros.