En seguimiento a las instrucciones de Gobernador Silvano Aureoles, en el sentido de localizar y fortalecer oportunidades de vinculación entre organismos de la administración pública y el sector educativo, el día de hoy se desarrolló en las instalaciones del Instituto Michoacano de Ciencias de la Educación, (IMCED) una reunión de trabajo entre las Instituciones de Educación Media Superior y Superior y de Profesionalización Docente con la Secretaría de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, (SICDET) y la Secretaría de Educación en el Estado, (SEE) a fin de acordar una agenda de articulación intersectorial que fortalezca la investigación y la atención de necesidades regionales.
José Luis Montañez, titular de la SICDET, señaló en su participación que el sector educativo resulta prioritario en la política pública en materia de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico, dado que ya atiende a la población sobre la que se persigue incidir bajo distintos programas.“Que el trabajo articulado y coordinado, es una necesidad para fortalecer el cúmulo de acciones, metas, objetivos, programas y políticas que tienen por finalidad incrementar las capacidades estatales en el sector”, puntualizó el funcionario.
A la par, apuntó que la SICDET asume el compromiso de tomar en consideración las necesidades regionales, al recabar las impresiones, requerimientos, dimensiones sociales, humanas, económicas y de desarrollo desde las regiones, se afina y orienta de mejor manera el quehacer de tan importante sector para Michoacán.
Por su parte, Erasmo Cadenas Calderón, subsecretario de Educación Media Superior y Superior, compartió un reporte acerca del estado que guarda la investigación en Michoacán, así como sus principales problemáticas, lo que permitió situar en su actual contexto la función que en este sentido realizan las instituciones, así como los financiamientos e inversiones que las sostienen, en la intención de identificar aquellos aspectos susceptibles de mejora y fortalecimiento.
Durante el evento, se presentó un mecanismo por parte de la SICDET para articular los esfuerzos de las instituciones en las áreas de educación, investigación y vinculación, elevando la propuesta de sumar a los actores convocados a la elaboración del Plan de Innovación, Ciencia y Desarrollo Tecnológico que orientará las políticas públicas en la materia durante la presente administración, a la par de generar Comités Sectoriales que en los rubros educativos, contribuyan a fortalecer las tareas de investigación.
Se acordó colaborar con el fortalecimiento de los Comités Regionales de CTI, una figura que se creó desde el 2012 en la entidad con la finalidad de descentralizar las actividades en materia de Divulgación de temas científicos y tecnológicos y que actualmente se encuentra operativa en las diez regiones en las que se divide la entidad.
Con ello, se persigue incrementar el radio de alcance respecto a la gestión, la detección y cobertura sobre necesidades regionales, orientaciones temáticas concretas a través de los Comités Sectoriales, que se constituirán en materias específicas como educación, salud, medio ambiente, entre otros y que en conjunto con los Comités Regionales permitirán articular un sector CTI en todo el estado con operatividad, programas y transversalidad para atender de manera efectiva a la población e incrementar las fortalezas institucionales en la materia.
Asimismo, se alcanzó un punto de acuerdo en el sentido de que las instituciones participantes envíen a la SICDET antes del 9 de mayo las propuestas para identificar a las instituciones clave que se sumarían a la operación de los Comités Regionales y las que conformarán el cuerpo de los Comités Sectoriales; posterior a ello, se realizarán visitas a cada una de las regiones para instaurar tallees de operación y de coordinación.
Cabe resaltar que por parte de las Instituciones atendieron la invitación titulares y representantes de los Tecnológicos de Coalcomán, Apatzingán, Tacámbaro, Huetamo, Puruándiro, Pátzcuaro, Uruapan, Zitácuaro, Purépecha, Los Reyes, La Piedad, Morelia, Lázaro Cárdenas y Jiquilpan; además de la Escuela Normal Indígena, el CONALEP, Telebachillerato, Universidad Virtual, Colegio de Bachilleres, Universidad Intercultural Indígena, Colegio de Michoacán, Universidad de la Ciénega, CECYTEM, Universidad Politécnica de Uruapan, Universidad Tecnológica de Morelia, entre otros.