En un entorno de alegría, misticismo y satisfacciones, concluyó el Segundo Festival de Día de Muertos en Tacámbaro, que dirige la Secretaría de Turismo Municipal, encabezada por el L.A.M. Eduardo Dávalos Hernández, bajo la guía e impulso constante del Lic. Noé Octavio Aburto Inclán, presidente municipal.
Con esta edición de la conmemoración en el Pueblo Mágico se registró por primera vez una ocupación hotelera del 90 por ciento, así como una importante afluencia de visitantes que consumieron diversas opciones gastronómicas en restaurantes ubicados principalmente del Centro Histórico. Además del beneficio significativo para los más de 40 artesanos, panaderos y floricultores del municipio.El Festival de Muertos en Tacámbaro se desarrolló del 31 de octubre al 02 de noviembre y tuvo como escenarios las plazas Nicolás de Régules y Benito Juárez en el corazón de la bella población. El primer día nuevamente fue aplaudida la extraordinaria participación del Colegio de Bachilleres Plantel Tacámbaro, cuyos estudiantes y profesores lucieron los cuadros de catrinas y catrines vivientes. Esta actividad está tomando gran preferencia, ya que es única entre las festividades michoacanas, al inspirarse en la época del Porfiriato para plasmar escenas de la vida diaria, desde una boda, la serenata en un balcón, un baile de gala, el grupo musical y la hora del té, entre otras.
Los concursos de altares de muertos son una tradición bien arraigada en el Pueblo Mágico, protagonizados por distintas agrupaciones educativas y por Turismo Municipal; el día 31 de octubre volvió a brillar la creatividad de profesores y estudiantes de la Escuela Preparatoria República de Venezuela, quienes montaron durante el día auténticas obras de arte apegadas a la tradición michoacana, resultando entre los triunfadores los altares dedicados a la princesa Inchátiro, del Rey Tacamba y un empate en tercer lugar para los altares a Emiliano Zapata y a Frida Kahlo.
El día 01 de noviembre se desarrolló la competencia de ofrendas a la que convocó el Ayuntamiento, resultando triunfadores el Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, el Colegio Flavio Paulo Freire y el Grupo Artístico Libertad, con primer, segundo y tercer lugar, respectivamente.
“Nos enorgullece el haber sembrado la semilla del Festival de Día de Muertos en Tacámbaro, si bien es cierto, la tradición se ha mantenido desde hace varias décadas, con el diseño de las actividades comprendidas dentro de un festival, se ha logrado impulsar con mayor fuerza el nombre de nuestro Pueblo Mágico, además del plus que hemos procurado en la selección de grupos artísticos y la concientización ciudadana para que todos juntos cosechemos frutos realmente trascendentales”, expuso Dávalos Hernández.
También el día 01 de noviembre destacó la participación artística del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, el grupo musical Balcón Huasteco, procedente de la capital michoacana y el Ballet Folklórico Tzintzuni Uarhari de Acuitzio del Canje. Al igual que el día 31 de octubre, el Centro Histórico lució espectacular con la muestra y venta artesanal en los portales del sur, además de la exposición de calaveras artesanales en papel maché, cuyas piezas, más de 500, fueron elaboradas por profesores y estudiantes de la Escuela Secundaria Federal No. 2 Lázaro Cárdenas.
“Es muy importante que comprendamos que el título de Pueblo Mágico procura el fortalecimiento de los atractivos turísticos, siendo las tradiciones y fiestas algunos de ellos, para que los viajeros se interesen en visitarnos y generar con ello derrama económica en diversos espacios comerciales, además de desarrollar la cultura, generar empleos e impulsarnos a ser una población más conciente, honrada y con amplia sensibilidad para tratar bien a los turistas, ya que pueden convertirse en un sostén vital para el desarrollo”, argumentó el L.P.C. Francisco Mora Alcaraz, Subsecretario de Turismo Municipal.
Para finalizar la emotiva Segunda Edición del Festival de Muertos, el día 02 de noviembre comenzaron las actividades artísticas con la participación de la Universidad Indígena Intercultural de Michoacán, cuyo ballet folklórico deleitó a tacambarenses y turistas con bellas danzas de la región lacustre del estado, además de su participación con el equipo de Uarukua, mejor conocido como juego de pelota purépecha, cuyos ejecutantes de enfrentaron en la Plaza Benito Juárez a los oriundos del Pueblo Mágico Acuntzi Janicua, dirigidos por el promotor cultural Prisciliano Jiménez Zarco; de esta forma la bola encendida se vinculó con los cantos tradicionales de los grupo de músicas tradicional El Colibrí del Lado Izquierdo y Ndahi, quienes cerraron el festival con emotivos aplausos y grandes satisfacciones.
De esta forma el Presidente Municipal de Tacámbaro, Noé Octavio Aburto Inclán, su honorable cuerpo de regidores, la Secretaría de Turismo Municipal, las instituciones educativas que cada año destacan con sus presentaciones y la población en general que regaló la motivación y reconocimiento a los eventos, finalizaron la segunda edición del Festival de Muertos en Tacámbaro.
El departamento de Turismo Municipal ya prevé la realización del tercero en 2014, para el cual se hará una importante campaña con el fin de rescatar la costumbre ya perdida en Tacámbaro, consistente en velar las tumbas de los difuntos en los panteones del Pueblo Mágico la noche del 01 de noviembre, actividades unidas a conciertos alusivos a la festividad nacional.