19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Festejan 476 años de la fundación de Tacámbaro

En el marco de los festejos del 476 aniversario de la fundación de Tacámbaro, el Ayuntamiento de Tacámbaro, el Comité Pueblo Mágico y la Escuela Primaria Pablo Neruda, realizaron un acto cívico para conmemorar la fecha histórica.

En el evento al que asistieron funcionarios públicos municipales, autoridades militares y educativas, se recordó el 21 de abril de 1538, fecha en que los frailes agustinos llegaran a tierras inhóspitas para fundar lo que hoy es el Pueblo Mágico de Tacámbaro, conocido por la riqueza de su arquitectura y heredada de la orden agustina.

A la par de las actividades cívicas, la coordinación del Comité Pueblo Mágico y el Ayuntamiento de Tacámbaro inauguraron la muestra de nieves, paletas y raspados en el centro histórico, en la Explanada Nicolás de Régules, donde los realizadores de este delicioso producto ofertaron más de 50 sabores, entre los que destacaron la nieve de aguacate, elote, tequila, changunga y membrillo.

En representación del Presidente Municipal Noé Octavio Aburto Inclán, el síndico José Aguilera Ruíz destacó que el estado es rico por sus atractivos naturales, pero también por la gastronomía, y que es este el verdadero rostro de Michoacán, el de la gente trabajadora y emprendedora que lucha en el día a día por sacar adelante al estado que cuenta con la más bella riqueza natural de México.

La muestra que se realizó los días 20 y 21 de abril comprendió la forma en la que se elabora la nieve de garrafa, verdadero arte y trabajo manual que deja un rico sabor en la boca del que lo disfruta.

Las integrantes de la familia Hernández nos cuentan: “Para la realización de la nieve de garrafa es necesario un bote de acero inoxidable, una garrafa de madera, sal de grano, hielo y el sabor del cual se elaborará la nieve, por supuesto el ingrediente principal es una pizca de amor”.

El subsecretario de Turismo Francisco Mora Alcaráz destacó que, a 476 años de la fundación de Tacámbaro, el estilo arquitectónico de los siglos XVI y XVII conservado hasta nuestros días es parte de los atractivos que enaltecen los instantes históricos que nos dan identidad.

Expresó que durante la semana santa, el Pueblo Mágico registró una ocupación hotelera del 100 % y que la tirolesa de la laguna de La Magdalena tuvo un éxito rotundo en el que tanto el turismo nacional como el extranjero la visitaron, destacando turistas de Dinamarca, Estados Unidos y Japón.

Verdadera joya arquitectónica que los visitantes y los lugareños no dejan de apreciar es la capilla de la Magdalena, primer templo en esta ciudad, conservado hasta nuestro días, asimismo la Catedral, donde se albergara el convento, este lugar guarda una parte de los restos de Fray Juan Bautista de Moya, el llamado apóstol de la tierra caliente, del que se cuentan múltiples leyendas.