4 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Fenómenos naturales…

La naturaleza es sabia, decían nuestros abuelos, esto en relación con lo que siempre ha ocurrido en nuestro entorno, y como siempre, tienen razón.

La naturaleza, o mejor dicho, el mundo y cada rincón que forma nuestro planeta, tarde o temprano, recuperarán su forma primitiva, y lo hemos observado en nuestra corta, mediana o larga vida, hemos sido testigos, físicos o mediante video, como arroyos, ríos, etc. que nunca conocimos, recobran su nivel y aun cuando existan construcciones encima de ellos, arrasan con todo. Esto demuestra la inmadurez irracional del ser humano, porque facilita la tragedia material, pero muchas veces, la humana.

Esto, en relación con el sismo ocurrido hace unas horas con epicentro en el Estado fronterizo de Chiapas, cuya magnitud quedó definitivamente en 8.2 grados de la escala Richter, convirtiéndose en el más fuerte ocurrido en cien años en nuestro país. Afortunadamente, los daños materiales y humanos son mínimos, comparado con lo ocurrido en 1985, donde el otrora Distrito Federal fue semidestruido, siendo cuantiosas las pérdidas humanas, además de materiales. Porque el mayor impacto fue recibido ahí, ya que el epicentro estuvo más cerca.

Retomando otro refrán de la filosofía popular, nos está lloviendo en la milpita, porque lo que estamos esperando es la entrada del huracán Katia y antes de ello, nos despierta (a muchos) y sorprende (a pocos) esta sacudida sísmica, por lo que la ayuda a los damnificados será más difícil, porque se juntó con las lluvias, torrenciales, en algunas zonas.

Como señalé antes, la tierra respira en diferentes formas, lo cual es natural, pero los seres humanos contribuimos a que esa acción ocasione catástrofes, por la falta de razonamiento, falta de planeación y falta de capacidad mental; el hombre se siente poderoso, único, no analiza los pros y contras que toda acción y excepción conllevan, y que tarde o temprano la naturaleza realizará.

Los expertos en la materia, siempre han señalado que los ensayos nucleares de las potencias con material bélico, causan daños en las capas de la tierra, porque la fuerza del estallido cimbra el área y el núcleo y radio se extiende, incluso, por varios kilómetros. Coincidencia o no, hace unos días, Corea del Norte realizó una prueba de este tipo, y ahora se da este fenómeno.

Lo que si es cierto, real y afecta a nuestra vida, es la enorme contaminación que provocamos, el inmoderado uso de productos químicos, de combustibles fabricados por el hombre, pero sobretodo, la estupidez humana.

El polietileno, principalmente, con el que se fabrican las bolsas plásticas, además de otros materiales, ha vuelto a la gente más floja y ha provocado tanto daño al entorno mundial. Antes, recordarás amable lector, no existían, o apenas se usaban, lo pequeño que se compraba, se nos daba en bolsas de papel, hasta el frijol, arroz y demás semillas, se envolvían en papel, la manteca (antes de existir el aceite, se cocinaba con manteca de cerdo, todo quedaba más sabroso y había menos obesidad), la servían en papel, pero el plástico como tantas cosas, han afectado el ambiente. Porque es un material que tarda muchos años en biodegradarse y va tapando alcantarillas, registros, drenajes, lo que ayuda a las inundaciones en grandes ciudades, donde pocos se imaginan, pudieran inundarse. Pero esto es, provocado por el ser humano.

La tala inmoderada que deforesta nuestros bosques, para que los propietarios y el gobierno, llenen sus bolsillos y cuentas bancarias, ha propiciado la ausencia de oxigeno limpio y el aumento de construcciones de manera exagerada, también ha provocado pérdida paulatina de defensas en nuestra salud, el uso de aerosoles, desodorantes, insecticidas, pesticidas, fertilizantes químicos, conllevan el mismo fin.

En las grandes ciudades, recientemente han empezado a construir hacia el centro de la tierra, los llamados túneles sumergidos, lo cual durante su creación, va cimbrando el área respectiva, por las excavaciones. Entre otras acciones.

El hombre jamás va a detener a la naturaleza, pero si puede contribuir a que las consecuencias de sus embates, sean menos graves, para lo cual es necesario crear conciencia definitiva de que muchas acciones que realizamos a diario, en la calle y en nuestro hogar, contribuyen a la muerte de muchas personas. Siempre que ocurre algún desastre natural, se dicen y hacen muchas cosas para prevenir, pero en unos días todo eso se olvida, pocos, muy pocos son los que diariamente siembran con su bien actuar, beneficios para todos.

Además de nuestra vida, debemos cuidar nuestro entorno, cuidar el agua, nuestras áreas verdes, ir moderando paulatinamente, el uso inmoderado de bolsas y plásticos, del automóvil, aerosoles, fertilizantes, combustibles, la tecnología, etc. porque eso y más han contribuido a que existan más enfermedades y la vida humana sea más corta, es una tarea difícil, por la falta de sensibilidad humana, pero siempre hay un momento para empezar, nunca es tarde para cuidar tu vida y la de los demás. A menos que en verdad seas un ser humano egoísta que no se quiere a si mismo.