5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Fenómeno de la migración exige trabajo coordinado

En días pasados, el presidente de Estados Unidos anunció que se abrirá un espacio para discutir en marzo una reforma migratoria en el vecino país, que puede darle certeza jurídica a nuestros connacionales, expresó el Mtro. Luis Carlos Chávez Santacruz, Secretario del Migrante de Michoacán al inaugurar el Noveno Curso de Capacitación en el municipio de Tacámbaro, dirigida a funcionarios municipales que dan atención a migrantes y sus familias.

“Nosotros aquí en Michoacán debemos estar atentos, no quedarnos un paso atrás, es por ende que esta capacitación se avoca a entender y atender a los migrantes. Porque el fenómeno exige una acción inmediata y estar coordinados en el trabajo porque el fenómeno migratorio, demanda esfuerzo conjunto, no aislado”, abundó el funcionario.

En la obligación de dar atención está en prenda Michoacán, aquí nos sentimos orgullosos de tener una población binacional. Y es vital comprender, que lo más grande de Michoacán es su capital humano.

El titular de la Secretaría del Migrante habló de la acción pública: “para el Gobierno de Michoacán una acción de gobierno municipalita es compromiso que se explica al tener en el municipio la célula de gobierno más cercana a la gente. Es este nivel de gobierno que necesita estar más fuerte para brindar a los ciudadanos el servicio que se merece”.

En su momento, el Director de Planeación del municipio de Tacámbaro, Tiburcio Aburto Ortiz, dio la bienvenida a todos los presentes, no sin antes establecer que Tacámbaro no es ajeno al tema migratorio, de tal forma que ser sede de la novena capacitación a los Centros Municipales de Atención al Migrante es de vital trascendencia.

Posterior a la inauguración, Daniela Chávez Camacho, encargada del Centro de Atención Municipal de Tacámbaro, detalló que los temas abordados en este curso fueron la integración de los Consejos Consultivos del Migrante Municipales; La Ley de Migración y su Reglamento, Introducción de procedimiento para trámites de traducción de documentos oficiales; Cédula básica para estadística, así como asesorías personalizadas de funcionarios de la Secretaría del Migrante para los funcionarios municipales, información que fue transmitida a 40 funcionarios de 25 municipios diferentes de la geografía michoacana.

De igual manera, Guadalupe García Cortes, Coordinadora de Políticas Públicas y programas transversales de la Secretaría del Migrante, manifestó que es sin duda el trabajo transversal el que hace posible una expresión municipalista en la atención al migrante y sus familias.

La importancia de los cursos, dijo, es el dar a los encargados de atención al migrante las herramientas para ser autónomos, y claro siempre estar en coordinación en los tres niveles de gobierno para dar una atención coordinada a este sector, es esta la expresión municipalista de atención, reiteró.

La funcionaria apuntó, “En esta ocasión agradecemos a las autoridades de Tacámbaro las facilidades para ser el municipio sede, pues con ello nos dejan claro que este ayuntamiento también tiene interés en el tema”.

Es muy importante la descentralización de los servicios ya que al capacitar a los funcionarios municipales se ofrece a la población migrante ya que no se tiene que desplazar a Morelia para realizar algún trámite, así ahorran tiempo y dinero.