El ingeniero Bernardo Ramos Hernández, Director del OOAPAS en Pátzcuaro, dio a conocer en rueda de prensa parte de la problemática por la que atraviesa el Organismo y sus posibles soluciones.
“A lo largo de veinte años, el Sistema de Agua Potable y Saneamiento de esta Ciudad ha sufrido numerosos altibajos, principalmente ocasionados por cuestiones políticas y sociales que aprovecharon personas para obtener beneficios personales, ocasionando con el tiempo “Una Injusticia Social”, dijo ante los medios y remarcó que “no es justo que un grupo de usuarios paguen una tarifa establecida y aceptada por el Congreso del Estado y otros por pertenecer a una unión que se dedica a hacer política, se les cobre una tarifa preferencial que ni siquiera es autorizada”.Primero que nada, puntualizó, una tarifa debe tener como base el costo que representa el obtener un metro cubico de agua, que equivale a mil litros. El costo representa el valor que tiene el gasto de energía eléctrica por kw-hr., costo de hora-hombre (cuánto cuesta el que un empleado labore en una estación de bombeo, mueva válvulas, tape fugas de agua, dé mantenimiento a los equipos eléctricos, mecánicos, transporte el agua en la pipa, vigile como “velador”, administre los ingresos, la compra de combustible para los vehículos, la compra de materiales para la reparación, entre otros actividades que cada uno de los empleados del organismo tiene que realizar.
Posteriormente, se debe tomar en cuenta la proyección en los costos de estos rubros que mencionamos y sobre todo, tomar en cuenta los costos de imprevistos, como son daños por terceros (robo de equipos, daños por construcciones o edificaciones sobre las tuberías de conducción, daños ocasionados por fenómenos naturales, etc.)
Una vez establecido los costos se proyecta a un año y se establece la tarifa, que a su vez debe de ser ratificada por la Junta de Gobierno, para posteriormente ser turnada al Cabildo para su autorización y así ser publicada en el Periódico Oficial del Gobierno del Estado, como la marca la ley.
Con esta tarifa está proyectado operar durante un año, sin problemas, siempre y cuando no sean modificadas arbitrariamente las tarifas.
Una tarifa no puede de ser cambiada, si la tarifa mínima publicada en el Periódico Oficial del Estado de Michoacán fuera de ochocientos pesos por año, y por cuestiones políticas u otras razones se cobra menos, la cantidad que fue de menos debe de ser pagada, de lo contrario ese déficit ocasionara que no se pueda cubrir la operación del sistema de agua potable y del saneamiento.
Durante el evento informativo, el titular del organismo operador remarcó que, para evitar problemas y desabasto del vital liquido por falta de pago, el mejor camino es el de pagar el servicio de agua, y si se paga de manera mensual, no es una cantidad que represente muchos problemas el pagarlo, por ejemplo, la tarifa es de $ 975.00 por año, equivalente a $ 81.25 por mes, o $ 2.71 por día.
“Solo compare en lo que paga de la televisión por cable $ 299 por mes, por el servicio de teléfono $240 por mes, el del celular que equivale en promedio a $ 300 por mes, una cajetilla de cigarros que cuesta $ 45 cada una, o lo más sencillo, un refresco de 600 ml que cuesta $ 8 cada uno”, comentó el funcionario local, quien adelantó que en el 2013 “la situación económica será muy difícil, pero el aumento de la tarifa de agua no representará una carga comparada con el aumento de los costos de gasolina, ni de la energía eléctrica y de otros servicios que no son vitales, el mensaje entonces sería ” AGUA QUE HAS DE TENER, PAGARLA ES TU DEBER”.
Para terminar la entrevista el funcionario reiteró la invitación a la población con la finalidad de que quien tenga adeudos de años anteriores, pase a las oficinas del Organismo a realizar su pago ya que por todo el mes y hasta el día 31 de diciembre no se cobrarán recargos ni multas; dijo que continuarán con el programa de corte del servicio en las tomas que tienen adeudos de más de 2 mil pesos. “Si tenemos el apoyo de la población en cuanto a sus pagos y el apoyo de las autoridades del Municipio considero que el próximo año tendremos un organismo autosuficiente, y le quitaríamos al Ayuntamiento la carga de tener que estar subsidiando al OOAPAS”, expresó.