Ante la falta de cumplimiento a lo mandatado en la Ley para la Igualdad entre Mujeres y Hombres del Estado, el Pleno de la LXXII Legislatura exhortó a los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial del Estado, los Ayuntamientos y a los órganos autónomos, para que en la designación de sus funcionarios públicos atiendan el principio de equidad de género, incorporando en toda convocatoria que se emita una cláusula sobre la ponderación de la equidad de género en la integración o nombramiento de los servidores públicos, que especifique la participación igualitaria de la mujer frente al hombre.
Lo anterior, toda vez que para la Comisión de Equidad y Género integrada por las diputadas Cristina Portillo Ayala, Daniela de los Santos Torres y Bertha Ligia López Aceves, resulta primordial que los Poderes del Estado atiendan de una forma concreta y directa la problemática de desigualdad que impera en Michoacán en la materia, a fin de dar a todas las mujeres michoacanas la oportunidad de participar con igualdad en cargos de la administración pública.Durante la exposición de motivos, las legisladoras indicaron en la propuesta presentada que la legislación estatal establece que la política estatal en materia de igualdad entre mujeres y hombres deberá determinar acciones conducentes para logar igualdad de oportunidades en los ámbitos económico, político, social y cultural, así mismo, en su fracción III específicamente, puntualiza que el Estado deberá fomentar la participación y representación política equilibrada entre mujeres y hombres, así como erradicar los estereotipos establecidos en función de sexo.
Si bien en el Estado se incrementó el número de ediles mujeres, ello no significa que se haya cumplido a cabalidad con la tarea encomendada, señalaron las parlamentarias, sino que ha sido el resultado obtenido por las mujeres que desde sus colonias, comunidades y ayuntamientos trabajaron para obtener el voto.
Así, el tema de cuota al interior de cada uno de los institutos políticos es un asunto que ya está contemplado en las leyes federal y estatal electoras, pero que es un tema a tratar al interior de los partidos políticos y debe plasmarse en los estatutos para poder llegar, desde la parte medular de legalidad, a conformar de manera igualitaria las propuestas o listas de precandidatos den cada periodo de elecciones.
Por lo anterior, consideraron la oportunidad de que el Estado establezca los métodos adecuados para una real equidad de oportunidades y responsabilidades entre el género masculino y el femenino, partiendo de la necesidad que tienen no sólo ambos géneros, sino de la sociedad en general de una participación activa e integral del hombre y la mujer en todos los aspectos de la vida cotidiana.