23 mayo, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Estudiantes del Tec campus Aguascalientes y la asociación Imagina desarrollaron robot para niños en tratamiento oncológico

2025.-Estudiantes de Ingeniería en Mecatrónica de campus Aguascalientes, en conjunto con la asociación Imagina de psicooncología pediátrica, lideran el proyecto IMAGINA-TEC, donde desarrollaron robots de apoyo emocional para pacientes oncológicos.

 

Los robots fueron creados por los estudiantes con un diseño en forma de monstruo, cuentan con una base móvil omnidireccional y sensores de seguridad, para moverse en los espacios y está equipado con luces LED, una bocina y una pantalla táctil, lo que les permite interactuar con los niños.

 

Cristóbal Ochoa, profesor de la Escuela de Ingeniería y Ciencias, explicó que: “El robot ayuda a los niños a liberar pensamientos negativos, destruyendo un papel con sus sentimientos y luego ofreciéndoles un estímulo positivo, acompañado de sonidos y luces”.

 

Margarita López, la encargada de vinculación de Imagina, mencionó: “Hasta la fecha, no conocemos ningún hospital en el Estado que cuente con una herramienta como la que estamos desarrollando, lo que nos coloca a la vanguardia a ambas partes”.

Robot de apoyo emocional

El proyecto se ha desarrollado a lo largo de 2 años y medio dentro del campus, sin embargo, la idea surgió de parte de la Dra. Mara Ayala, quien es la directora de la asociación.

 

“La doctora Mara desde hace aproximadamente 20 años empezó a maquinar esta idea de una especie de caja de intercambio de sensaciones y en conjunto hemos ido aterrizando la idea”, reveló Cristóbal.

 

“El robot busca romper la monotonía, le da un giro al psicólogo y al paciente al ofrecer una herramienta que permite externalizar, detectar e identificar cómo me estoy sintiendo y cómo lo puedo expresar”, añadió López.

 

Javier De La Victoria, estudiante de la ingeniería y parte del equipo, expresó: “Desarrollamos el robot en varias etapas primero, se diseñó el monstruo y aprendimos a programar en Arduino R4 para controlarlo.

 

Luego, trabajamos en la programación de la movilidad del chasis y la integración de sensores como los ultrasónicos y capacitivos. A lo largo del semestre, mejoramos el código y la integración de los componentes, y en la fase final nos dedicamos a ensamblarlo”.

ENLACE    https://conecta.tec.mx/es/noticias/aguascalientes/educacion/robot-oncologia-pediatria-psicologia-mecatronica