21 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Estrategia de Zonas Económicas Especiales del gobierno federal no dan resultado, afirma especialista

Las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que el gobierno federal propone crear constituyen una estrategia de desarrollo “revestida de fórmulas añejas basada en enclaves económicos” que no han dado resultados, sentenció el economista Rubén Salazar Jasso.

Según las autoridades federales dichas zonas, en las que se incluye el municipio michoacano de Lázaro Cárdenas, son un “mecanismo novedoso que permitirá generar riquezas, empleos y oportunidades para el sur de México, donde en las últimas décadas la estrategia de desarrollo se ha basado en un esquema predominantemente asistencialista que no ha logrado los resultados necesarios”.

Sin embargo, el especialista de la Facultad de Economía de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), argumentó que los resultados históricos de este tipo de esquemas económicos “son más que evidentes, pues condenan a la economía regional mexicana a seguir siendo un ente periférico, un patio de maniobras para el caso del puerto Lázaro Cárdenas” .

Y puntualizó que los éxitos internacionales de dichas zonas responden a coyunturas y condiciones productivas muy distintas a las que hoy tiene la economía mexicana.

“Esta estrategia no es más que la exigencia de economías como la norteamericana (su gobierno), principalmente, para lograr ampliar sus horizontes de inversión para sus empresas, y continuar extrayendo riqueza laboral y capitalizar la posición estratégica que tiene la región Istmo con la región Asia-Pacifico”, refirió Salazar Jasso.

Aseveró que en este proyecto económico -que en días pasados el Ejecutivo Federal envió al Congreso de la Unión para su discusión y eventual aprobación-, las grandes inversiones generadoras de empleo son de “naturaleza ínfima, poco calificada, y por consecuencia, ahonda el modelo dependiente tecnológico y sin desarrollo de capacidades locales endógenas”.

“Espero que nuestras autoridades estatales en materia de desarrollo económico sepan procesar de forma adecuada esta coyuntura política, y no caer en la tentación de creer que el desarrollo y competitividad se logra con atraer inversiones y grandes capitales, nada más erróneo que ello”, advirtió el economista.