Como primer actividad cívica cultural con motivo del CCV aniversario del Inicio de la Independencia de México, convocada por el ayuntamiento patzcuarense que preside Víctor Manuel Báez Ceja, y de acuerdo al bando de fiestas patrias, se realizó la conferencia Ramón López Velarde El Poeta Nacional, dictada por el maestro e investigador patzcuarense Jaime Rodríguez Ramos.
Al pie del asta bandera en la plaza Vasco de Quiroga, el público en general se dio cita para atender la disertación de Rodríguez Ramos en torno a la personalidad poética, ciudadana y patriota del bardo nacional mexicano López Velarde, quien, en 1921, escribiera el poema La Suave Patria, con motivo del primer centenario de la consumación de la independencia y publicado en la revista El Maestro, auspiciada por el entonces secretario de Educación, José Vasconcelos, como órgano de información, cultura, análisis y discusión del movimiento modernista.Rodríguez Ramos, docente y formador universitario, quien ha acumulado una amplia experiencia en la investigación sobre temas de la época independentista y revolucionaria de nuestro país, explicó al interesado público que Ramón López Velarde siempre mostró interés por preservar la cultura, las constumbres y las vivencias del ámbito regional y paisajístico; preocupándose por el incipiente deterioro del entorno ecológico que, en el primer tercio del siglo XX, comenzaba a manifestarse, a raíz de una creciente industrialización y explotación de los recursos naturales.
Con motivo de haber estudiado durante su adolescencia en una escuela predominantemente de mujeres, a principios del siglo XX, López Velarde llegó a la reflexión de que la educación de jóvenes y adultos, desde la perspectiva de género, alienta la equidad, el desarrollo inclusivo y el cultivo de relaciones justas entre hombres y mujeres; promoviendo la ciudadanía de las mujeres, articulando el equilibrio productivo y reproductivo, en las relaciones hombre-mujer.
Jaime Rodríguez explicó, en su interesante ponencia, que este marco vivencial en la formación escolar y psicosocial del joven poeta, concurrente para abatir la inequidad cultural, psicológica, social y de trabajo, ofrece a las actuales generaciones la posibilidad de reinterpretar y esclarecer la construcción de estrategias psicopedagógicas, que alienten la igualdad, el respeto y la cooperación de aprendizajes en los espacios de formación y en la vida cotidiana, familiar y social; acordes a los principios ideológicos de autonomía, libertad e igualdad, promovidos por los insurgentes Hidalgo, Morelos, Allende, Aldama, Galeana, Ortiz de Domínguez, Gertrudis Bocanegra, Abarca, entre otros insignes promotores de la Independencia Nacional, un siglo antes del marco cronológico en el que vivió Ramón López Velarde, nacido en Jerez, Zacatecas y fallecido a los 33 años de edad, en la ciudad de México (1888-1921).