Es urgente que los diferentes órdenes de gobierno establezcan medidas que permitan proteger el patrimonio familiar de miles de familias que han caído “en las garras de entidades financieras privadas que practican abiertamente la usura sin ningún rubor”, estableció la Coordinadora Ciudadana Patzcuarense (Cocipatz).
Por su parte, José Luis Ríos Ramírez, dirigente de la cooperativa Agencia Promotora de la Economía Social y el Desarrollo Sustentable, sostuvo que durante los últimos años “han proliferado como hongos” empresas agiotistas que se aprovechan de la necesidades de liquidez de la población, producto de las dificultades económicas prevalecientes.Consideró que hace falta un marco regulatorio orientado a proteger el patrimonio de las familias que son presas de la voracidad de este tipo de entidades, las cuales además emplean métodos de cobranza francamente abusivos y arbitrarios.
En tanto, la Cocipatz, por medio de un comunicado, advirtió que continuará con las movilizaciones para defender los bienes y la tranquilidad de cientos de familias de varios municipios de la región lacustre.
De hecho, afirmó, en días pasados se llevó a cabo una movilización de protesta en las empresas Elektra y Coincidir en esta ciudad, con la finalidad de que “los dirigentes de éstas se sensibilicen y se sienten a negociar con la gente que les debe”.
No se trata, puntualizó, “de que los morosos no paguen sino que lo hagan en función de sus posibilidades económicas, y no como quieren esas empresas que manejan créditos que en la realidad se vuelven impagables”.
En tanto, Ríos Ramírez opinó que son necesarias normas y medidas regulatorias más eficaces que impidan “que estos negocios florezcan a costillas de la gente más humilde”.
Con la reforma fiscal vigente la situación se agravará en perjuicio del patrimonio de millones de personas morales y físicas, estimó el especialista.
A su vez, la Cocipatz pidió el respaldo del gobierno para continuar con su labor ante el crecimiento de los ciudadanos que se acercan a esta asociación a solicitar apoyo para hacerle frente a su problema financiero.
Luego de ocho años de haberse constituido, dicha asociación ha atendido a alrededor de 8 mil personas, la mayoría de las cuales han logrado finiquitar sus deudas de forma satisfactoria, según informó la propia organización civil.