Con el apoyo del Instituto Michoacano del Artesano (IMA), el Ayuntamiento de Salvador Escalante gestionó recursos para 12 talleres artesanales de cobre, con siete integrantes cada uno, quienes se beneficiarán para adecuar sus talleres, construir baños y una sala de venta y exposición. La intención es ofrecer un producto turístico a los visitantes que llegan a la cabecera municipal Santa Clara del Cobre.
En las instalaciones del Museo Nacional del Cobre se citaron los 84 artífices cobreros, quienes escucharon al titular del IMA, Claudio Méndez, explicarles que los recursos obtenidos fueron a través del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART) por un monto total de 480 mil pesos, mismos que deberán ser invertidos en tres acciones, la adecuación del taller artesanal, construcción de baños y una sala para exhibición y venta.Por cada taller de cobre se beneficia a siete personas que laboran en el mismo, donde al entregarse los recursos se aplicarán para la readecuación del inmueble, “si tenemos un taller donde podemos ofrecerle al turista el servicio de baño, se quedará más tiempo, además si ofrecemos una sala de venta comprará, esa es la intención que el turista conozca de raíz la artesanía que ustedes producen”, explicó el titular del IMA.
Los recursos, explicó, el presidente municipal, Jesús Lucas Ángel, es para apoyo de los talleres tradicionales, para que comercialicen directamente su artesanía, “la idea es ofrecer un producto turístico, necesitamos diversificar la oferta turística (…) vamos a adquirir un tranvía para que el turista realice recorridos por todos los talleres”.
Asimismo, llamó a los beneficiarios para que apliquen los recursos de manera responsable y a cada rubro que se ha designado. Ya que será en tres partes que se les entreguen, la primera será para la construcción o readecuación del sanitario, si cumplen con ello, automáticamente recibirán la segunda parte que deberá invertir en la sala de venta y la tercera en la rehabilitación del taller.
Este programa también incluye capacitaciones en temas de ventas, administración y atención al turista. De igual manera, contarán con el apoyo de un arquitecto para las remodelaciones pertinentes y que sean funcionales tanto para el artesano, como para el turista que visitará a los talleres. Es de mencionar que los recursos que se entregarán zona fondo perdido.