21 enero 2025.-Las amenazas de Donald Trump en contra de México tomaron forma este lunes durante los primeros minutos de su segundo mandato presidencial y mostraron que en la nueva era de la relación bilateral habrá imposiciones en temas migratorios, pero cooperación en materia de seguridad y en la lucha en contra de los cárteles de la droga.
Trump firmó decretos que declaran la migración ilegal en la frontera con México como una emergencia nacional, designan a los cárteles de las drogas como organizaciones terroristas y apuntan hacia la ciudadanía automática para los hijos de personas indocumentadas que nacieron en Estados Unidos.
De acuerdo con expertos consultados por Expansión Política, las órdenes ejecutivas sobre estos temas ya se esperaban por el tono utilizado por Trump como candidato, los amagos que lanzó durante el periodo de transición y la fuerza con la que llega a su segundo periodo presidencial.
El magnate estadounidense reiteró que para sus vecinos en América del Norte, México y Canadá, les tiene reservados aranceles de 25%, los cuales surtirán efectos a partir de febrero.
La presidenta Claudia Sheinbaum felicitó a Trump por su investidura como presidente, y abogó por el diálogo, el respeto y la cooperación pues aseveró que son el símbolo de la relación bilateral.
EXPANSION POLITICA