5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

En audiencias del nuevo sistema de justicia penal, ciudadanos presencian que jueces resuelven

“Esta nueva forma de impartir justicia que entró en vigencia en Michoacán, es oral y de cara a la sociedad, en donde cualquier ciudadano puede asistir a una sala de audiencia -sea parte o no del juicio – y presenciar la forma en que resuelven los jueces”, señaló Juan Antonio Magaña de la Mora, presidente del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial de Michoacán.

Y es que cabe recordar que el pasado 7 de marzo inició su operación en las regiones de Morelia y Zitácuaro, y el 3 de agosto en la Región de Uruapan, por lo que en total son 59 los municipios en los que ya opera el nuevo sistema de justicia penal en Michoacán.

“Al ingresar a las audiencias orales, ciudadanía y también medios de comunicación pueden presenciar de manera directa el cómo y porqué se dictó una sentencia, escuchar la explicación del juez, así como lo argumentos y posturas de las partes (defensa y Fiscalía); a diferencia del sistema tradicional, donde en ocasiones el ciudadano no conoce de fondo los planteamientos que se hicieron “Cuando se trata de un proceso, frecuentemente escuchamos versiones de hechos que distan de lo que existe en el expediente”.

Magaña de la Mora, resaltó que en el sistema acusatorio adversarial oral es de suma trascendencia respetar los derechos de la víctima, el darle prioridad a la reparación del daño, y es por eso que en el nuevo sistema cobran relevancia los mecanismos alternos de solución de controversias, por lo que a través de la mediación y conciliación se puede evitar todo un juicio “El fin de este sistema es que un menor número de asuntos llegue a juicio oral porque encuentren una solución previa, en aquellos delitos que se permite mediar o conciliar”.

El magistrado presidente refirió que en Michoacán continuará la implementación de manera paulatina, y que a más tardar en junio de 2016 debe estar operando en la totalidad del territorio michoacano, por disposición expresa de la Constitución General de la República.