Como en otras entregas, pongo en entredicho la presunta unidad, solidaridad mexicana, porque cuando en verdad se necesita esa unión entre nacionales, se ausenta y por eso, tanto el gobierno como la iniciativa privada, hacen lo que quieren con nosotros, porque al encontrarnos aislados, solos, no hay la fuerza necesaria para defender nuestros derechos, principalmente, nuestro dinero.
En esta ocasión les hablaré lo que hacen cuatro de éstas empresas privadas para lavarnos el cerebro y quedarse con nuestro, de por sí, para muchos, escaso dinero y que cuesta tanto ganarlo. Por lo que te pido atención, para que no sigas permitiendo ese atraco de cuello blanco.
TELMEX. El monopolio de la telefonía, tanto fija como móvil (Telcel), la comunicación hablada, tiene enormes y frecuentes fallas, no se respetan los precios establecidos, los presuntos regalos de saldo, incluidos en las tarjetas de prepago son un fraude, cuando se termina el saldo oficial, queda el de regalo, pero no se puede usar, si no cargas otra cantidad. Y qué decir de lo más usado, el internet, a cada rato está fallando, las señales son intermitentes, como arte de magia, cuando más se requiere, es cuando menos funciona, pero, eso sí, el cobro mensual no falla, hasta por adelantado se realiza y nos hacen creer que va retrasado. Nos saturan con llamadas frecuentes ofreciendo seguros para X o Y cobertura, que no vas a usar y si los llegas a necesitar, no te responden como te habían prometido hacerlo. Aquí se aprovechan porque son los únicos que prestan estos servicios, aunque han surgido otras empresas nacionales y extranjeras, arrendan las mismas redes utilizadas y tienen similares problemas.
CHEDRAUI. Ésta empresa de tiendas de autoservicio ofrece innumerables ofertas, publicadas en diversos medios de comunicación, TV, radio, periódicos y cuando vas a la tienda, resulta que ya se terminó el producto respectivo, aun cuando llegues el primer día de la “oferta” e inmediatamente después de haber abierto, eso es un fraude, otra cosa que se está repitiendo recientemente, es la de tener en los anaqueles, vitrinas, estantes un precio menor y cuando estás en la caja, te los cobran más caros, si no revisaste precios, como saben que muchos no lo hacen, te apuñalan en cada compra, y es que los pobres, sean clase baja o media, al final es lo mismo, no les importa pagar un peso, dos o tres, de más porque en un momento determinado cuando tienen dinero, no les interesa, aunque haya más momentos en los que se tienen que tronar los dedos porque el dinero no les alcanza, pero no se detienen a analizar cuando no supieron defender sus derechos. Los ricos, menos lo hacen, porque a quienes mandan son a sus empleados a realizar las compras y a los enviados, si no saben defender lo suyo, menos van a defender lo ajeno. Otro fraude es el llamado redondeo, siempre a su favor, porque recuerda amable lector, que los centavos 10 y 20 bajan a 0, 30 y 40 suben a 50, 60 y 70 bajan a 50, 80 y 90 suben a 1, así es la forma correcta de funcionar, pero no lo hacen, y aunque les digas que no apliquen el redondeo, no te lo entregan, y eso en un día y con las cantidades de clientes que tienen, van sumando grandes cantidades de dinero que no declaran en el SAT. De verdad, es más barato comprar en la tienda de la esquina o en las abarroteras que en muchas poblaciones del país existen, que no te deslumbre el tamaño, lujo o colores de una tienda, eso es para gente ignorante, en Alemania, no han permitido la entrada de esas tiendas enormes y son una potencia económica mundial, no hay pobreza en sus habitantes. Ya es tiempo de que empecemos a copiar, repitiendo aquí, las cosas buenas de otras naciones.
LIVERPOOL. Ésta tienda departamental, que la mayoría de productos los vende a consignación, es decir, no los paga al proveedor hasta que los vende y si no, los devuelve, ese ha sido su exitoso crecimiento, ya que no invierte. Pues bien, aunque solo en las ciudades más importantes de cada estado las encuentras, cuando los fabricantes y/o proveedores realizan eventos, obsequiando, cosas de la marca respectiva, quienes se los ganan, son los familiares y amigos del gerente y empleados del área, a veces de forma tan cínica se da uno cuenta de sus acciones para hacerlo. El estúpido es tan obvio cuando hace trampa. Como he dicho en anteriores entregas, con observación y lógica, agregando, interés personal de hacerlo, nos podemos dar cuenta de todas las artimañas que se dan a nuestro entorno, de cómo juegan con nosotros, otros más ignorantes que nosotros, pero entrenados para ello.
REDPACK. Empresa de mensajería y paquetería, no respetan las condiciones con las que celebras un contrato de envío, tardan más del tiempo señalado para ello, si es para entregártelo, lo mismo, tardan mucho tiempo, otras veces hacen lo perdedizo, violan la privacidad de la correspondencia, de ahí que sepan cuales tienen cosas de mayor valía económica, los empleados son ignorantes y prepotentes, y aunque tienen un número gratuito (01800) para quejas, denuncias y sugerencias, no te resuelven nada, tal parece que entre todos ellos se protegen y dividen las ganancias, venden guías pre pagadas a empresas, negocios u oficinas que necesitan este servicio, y no respetan la vigencia de las mismas, haciendo que se paguen nuevamente, cuando ya fueron cubiertas. Los mensajeros, visitan los domicilios en horas fuera de lo normal, es decir o muy temprano o muy noche, dejando las tarjetas de visita, esto con la finalidad de que no acudas a recogerlos en la sucursal correspondiente. Entre otras innumerables deficiencias.
Me pregunto, los dueños ¿sabrán lo que hacen sus empleados?, no dudo que obtengan jugosas ganancias, pero estoy seguro que haciendo las cosas correctamente, esas ganancias se duplicarían, porque está claro que hacer lo correcto, aparte de ser una satisfacción personal, genera mejores resultados y más aún en el aspecto económico.
Concluyo, pidiéndote, inteligente lector, que si no te queda más remedio que usar los servicios de estas empresas, pongas mucha atención en las condiciones que te ofrecen, de lo contrario, mejor utiliza otras empresas, principalmente extranjeras, porque a ellas si les interesa la satisfacción del cliente. Pésimo servicio, mala atención, nada recomendables. Si nos uniéramos, aquí que de verdad se necesita la unidad, nos fortaleceríamos como país, tendríamos mejores servicios y nuestro dinero rendiría más. Tú decides.