Con más de 25 millones de pesos, las Secretarías de la Mujer (Semujer) y de Política Social (Sepsol), así como Sí Financia y en colaboración con el Gobierno de la República, por medio de Nacional Financiera (Nafin), otorgaron apoyos crediticios para mujeres emprendedoras de diferentes municipios del estado de Michoacán, con el programa Confianza en la Mujer (Conmujer).
Para lograr un empoderamiento económico y social de las mujeres es necesario impulsarlas a que busquen autoemplearse a través de micronegocios dirigidos por ellas mismas, y Conmujer no solamente les da la facilidad económica con los créditos que otorga, sino que además les brinda la capacitación adecuada para que consoliden empresas exitosas; señaló la coordinadora de Proyectos Productivos de la Semujer, Marlene León Nava.Agregó que otro aspecto importante para lograr el éxito en este programa es la participación y coordinación que se tiene con los Ayuntamientos, a través de cada uno de los presidentes municipales, ya que son el medio a través del cual las mujeres conocen los beneficios que pueden obtener al ser parte del Conmujer.
Hasta la tercera semana de diciembre de 2014, dijo, se logró la consolidación de grupos de mujeres que ya operan sus propios negocios en los municipios de: Jiquilpan, Sahuayo, La Piedad, Jacona, Pajacuarán, Villamar, Zamora, Charapan, Los Reyes, Nahuatzen, Paracho, Zacapu, Quiroga, Gabriel Zamora, Uruapan, Ziracuaretiro, Cherán, Huetamo, Madero, Nocupétaro, Pátzcuaro, Salvador Escalante, San Lucas, Tacámbaro, Tzintzuntzan, Apatzingán, Buenavista, Coahuayana, Coalcomán, Tancítaro, Tepalcatepec, Ario, Arteaga, La Huacana, Lázaro Cárdenas, Múgica, Nuevo Urecho.
Así como Jungapeo, Tuxpan, Tuzantla, Tzitzio, Zitácuaro, Hidalgo, Maravatío, Zinapécuaro, Tlalpujahua, Morelia, Tarímbaro, Puruándiro, Panindícuaro, Churintzio, Chucándiro y Cuitzeo.
León Nava agregó que otra de las acciones realizadas por medio de Conmujer es la presentación de la oferta institucional de la Secretaría de la Mujer así como los lineamientos y operatividad del programa, con la finalidad de lograr nuevos convenios con los municipios restantes y fomentar así el desarrollo laboral en las mujeres.