20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

El próximo presidente de México…

¿Qué perfil debe tener el próximo Presidente de México? Quienes piensen que en el presente texto se especulará sobre el nombre del afortunado que escuchará las palabras mayores en el 2018, lamento decepcionarlos, el motivo de este humilde análisis es hacer un esbozo de respuesta a la incógnita planteada, pretendiendo dibujar un perfil, ideal, para tal encargo; Ahora bien, otra cosa será, que de las aptitudes y virtudes que se enuncien, sea posible poner nombre y apellido a muchos encartes y descartes.

Del inicio de la apertura democrática gradual de nuestro país, que pudiéramos situar como punto de partida en el año de 1977 por la entrada en vigor de la LOPPE (Ley Federal de Organizaciones Políticas y Procesos Electorales), a la fecha, hemos tenido 2 perfiles distintos ostentando la Primera Magistratura, el político (José López-Portillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y Enrique Peña Nieto), y el técnico (Miguel de la Madrid, Carlos Salinas, y Ernesto Zedillo); obviamente estos perfiles no son puros y en todos los presidentes mencionados encontramos un alto grado de politicidad en su perfil, sin embargo, es debido al tipo de formación académica de los segundos y el trabajo a ras de tierra de los primeros, que se hace la distinción. Caso especial merecen José López Portillo y Felipe Calderón, que bien pudieran ser considerados, para algunos, con un perfil técnico, pero a juicio de un servidor en el caso del primero, el hecho de que no tuvo ese trabajo a ras de piso y que fue su perfil político su principal activo me permite clasificarlo como tal, mientras que el caso del Presidente Calderón, más allá de sus respetadas credenciales técnicas y académicas, no hay duda de su carácter preponderantemente político.

Sería cuestión de filias y fobias, con un cargado peso partidista, el determinar de manera aceptable para los más, qué presidentes han sido mejores, por tanto muy subjetivo, y también entraña complejidad establecer qué perfil es el que ha brindado mejores resultados en la conducción del país, ¿el político o el técnico? Sinceramente creo que entre mayor sea la impureza de perfil mejores los resultados, sin embargo, este perfil mixto (técnico-político o viceversa) es difícil de encontrar (Colosio lo fue y Enrique Ochoa Reza en unos años lo será); me atrevo a afirmar que la pureza de perfil debe ser descartada en el próximo Presidente de México.

Las cosas por su nombre. Luis Videgaray, Secretario de Hacienda y Doctor por el Massachusetts Institute of Technology (MIT), es un técnico, que aunque ha desempeñado posiciones políticas (Presidente del PRI en el Estado de México), no puede considerársele con la carga política suficiente para quitarle el adjetivo de puro, ni su actitud se lo permitiría. La otra cara de la moneda son Manlio Fabio Beltrones, Ex presidente Nacional del PRI, Miguel Ángel Osorio Chong, Secretario de Gobernación, Andrés Manuel López Obrador, candidato de facto a la presidencia de México por MORENA, y Ricardo Anaya, Presidente Nacional del PAN, que son políticos puros.

Por otra parte, encontramos algunos perfiles mezclados, en mayor o menor grado, como lo son: Miguel Ángel Mancera, Jefe de Gobierno de la CDMX y Doctor en Derecho por la UNAM, Rafael Moreno Valle, Gobernador de Puebla y Doctor en Jurisprudencia por la Boston University, Margarita Zavala, Ex Primera Dama y Abogada por la Escuela Libre de Derecho, y José Calzada, Secretario de Agricultura y Maestro en Administración por la Universidad de Nuevo México.

Caso especial tenemos el de José Antonio Meade, Secretario de Desarrollo Social, y el de Aurelio Nuño, Secretario de Educación, quienes si bien es cierto entrarían en la clasificación de técnicos puros, es de destacar que la posición publica en la que se encuentran, su carisma y situación generacional, aún les permite evolucionar o fortalecer su perfil político de frente al 2018, para acercarse más al perfil idealizado y requerido.

Los mencionados pueden no ser todos los aspirantes a la Presidencia a la fecha, y conforme se acerque el 2018, algunos desistirán y otros más surgirán.

Como se advirtió, no pretendimos pronosticar nada, el interés era hablar del perfil no del elegido; llegando a la conclusión, muy personal, que el país necesita un político con una solidad formación académica y amplia experiencia técnica en el servicio público, la ya referida combinación de político y técnico, al 50/50 de ser posible, o con la mínima supremacía de un perfil sobre el otro.

La decisión final la tendrá el electorado, y este tiende a privilegiar el carisma del político por encima de la capacidad y eficiencia del técnico, así que los políticos les llevan una amplia ventaja electoral a los técnicos; por tanto y mientras el perfil mixto siga siendo del plano ideal, que difícilmente aterrizará en el mundo real, seguiremos en espera de un mejor futuro cada 6 años.