Daniel Márquez Melgoza
30 MAYO 2021.-¿Ha visto Usted o escuchado hablar de La Roña? Si no, en pocas palabras le digo que La Roña es la personificación de la figura de una artista emblemática del cine nacional, reconocida como La Doña, tal como se identificó a la hermosa actriz María Félix, sonorense de gran personalidad por su estilo alzado y poco familiarizado con la humildad, y más emparentado con la altivez y el carácter fuerte, retador. Sobra decir que el programa es hilarante de punta a punta. Se los recomiendo. Personifica a La Roña el actor jalisciense Darío José Pie Arnáiz, más conocido como Darío T. Pie.
Pues bien, vine a saber que hace al menos dos años, La Roña tenía un programa de televisión titulado: La Roña y la Envergadura. Me acabo de topar con un programa en el que tuvo de invitado al escritor y periodista Jenaro Villamil, que unos meses más tarde iba a ser nombrado director del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano (SPR). El programa proyectado el 28 de agosto de 2018, tenía por título: Peligros para AMLO, proyectado en dos partes.
Bueno, entre risa y risa, pude sacar una información relevante, que me quitó la risa. Ahí Genaro Villamil dio un dato poco gracioso: mencionó que con el panismo instalado en el gobierno federal, del 2000 al 2012, la alta burocracia gubernamental había crecido más del ochenta por ciento; primero con Vicente Fox y sobre todo con Felipe Calderón. Ejemplificó con PEMEX. Comentó que antes del panismo en el gobierno federal, esta paraestatal tenía 4 direcciones generales; y ambos gobernantes panistas llevaron la cifra de 4 a 276 direcciones generales. Y cada director ganando más de 200 mil pesos mensuales. Todo ello: cuando menos petróleo se produjo; cuando más alto había sido el precio internacional del barril de petróleo; cuando al mismo tiempo se estaba desmantelando a Pemex, no obstante que la empresa paraestatal estaba aportando más del 40 por ciento al presupuesto federal.
Algo parecido a ordeñar la vaca hasta exprimirla, a tiempo que se le asfixia. Tanto amor no se había visto.
Adicionalmente, Jenaro Villamil mencionó ese 28 de agosto de 2018 que había más de 140 políticos dueños de centros de distribución de gasolina importada, entre los cuales hay medios de comunicación, dijo. A la luz de ese dato, suena más que comprensible la reacción negativa de un sector de la inteligencia política, cultural y económica que se manifiesta en los medios contra el anuncio que hizo AMLO de la compra total de la refinería Deer Park, de Houston, Texas, preludio de la deseada soberanía energética de nuestro gobierno, una vez que se ponga en funcionamiento el próximo año la nueva refinería de Dos Bocas y que se terminen de reconfigurar las actuales seis refinerías con que cuenta PEMEX.