5 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

El Neoliberalismo ha fracasado en la esfera solidaria, señala Alfredo Ramírez Bedolla

La economía mixta, contemplada en el artículo 25 de la Constitución, requiere de un ordenamiento legal que haga posible que las actividades económicas de la esfera social y solidaria desarrollen su potencial para contribuir con un desarrollo más justo y equilibrado, ya que “el esquema neoliberal ha fracasado estrepitosamente en ese sentido”, estableció el integrante del Comité Ejecutivo Nacional de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), Alfredo Ramírez Bedolla.

Refirió que la constitución mexicana plantea el impulso de una economía mixta, donde se establece la participación del sector social o solidario, “sin embargo, el dogma neoliberal no ha permitido el florecimiento de actividades económicas alternativas, además es necesario adecuar la legislación sobre esta materia”.

Con este propósito, informó, Morena y los senadores perredistas, Alejandro Encinas y Raúl Morón, convocan para este miércoles 10 abril al Encuentro de Economía Social y Solidaria, legislación e instrumentación en México, el cual se desarrollará en las instalaciones del Senado de la República.

Ramírez Bedolla, secretario de Cooperativismo, Economía Solidaria y Movimientos Civiles y Sociales de Morena, dio a conocer que en este evento participarán organizaciones que cuentan con una larga experiencia y trayectoria en la práctica de modelos económicos alternativos, como las cooperativas Pascual Boing, Tosepan (Puebla), el Grullo (Jalisco), entre otras.

Expuso que en este Encuentro se analizará la Ley de Economía Social y Solidaria (LESS), aprobada el año pasado, “la cual tiene limitaciones que impiden la promoción de las actividades propias de este tipo de economía, por ejemplo no define qué es economía social o solidaria”.

Al no precisar el objeto que dicha ley pretende impulsar, argumentó Ramírez Bedolla, “evita precisamente entrar a otra definición de la economía para no contradecir el pensamiento único neoliberal; en sí misma con esta actitud el legislador negó otra economía, que de facto es real y existe, y por supuesto cuenta con sus propia definición y principios, el absurdo de la ley es: cómo atender y salvaguardar un derecho si no lo defines, entonces qué se está normando”.

Advirtió que existe el riesgo de que el Instituto Nacional de Economía Solidaria (INES), creado recientemente para sustituir a FONAES, reviva las empresas de Solidaridad, un esquema “salinista cuyo verdadero propósito es la cooptación de los grupos solidarios”.

Por ello, dijo, la importancia de contar con una reglamentación de la LESS que permita que el sector social de la economía mexicana contribuya con todo su potencial al desarrollo equilibrado y justo del país.

Finalmente, dio a conocer que en el evento participarán además Martí Batres, dirigente nacional de Morena, la Diputada Alliet Mariana Bautista Bravo, presidenta de la Comisión de Cooperativismo y Economía Social, de la Cámara de Diputados, el investigador Julio Moguel, entre otros.