El Instituto Nacional Electoral y el Instituto Mexicano de la Juventud han emitido la Convocatoria al Concurso Juvenil Debate Político 2016, como un espacio de expresión en el que se busca la discusión informada de temas públicos entre las y los mexicanos de 12 a 29 años de edad, con el propósito de aportar al desarrollo de capacidades a favor de la participación democrática; así lo dio a conocer Ricardo Caro González, Vocal Ejecutivo de la 11 Junta Distrital del INE en Michoacán, cuya sede es Pátzcuaro.
Comentó que de conformidad con lo señalado en las bases de la convocatoria, el concurso comprende dos etapas: la etapa local y la etapa nacional. En la etapa nacional participarán las y los jóvenes que hayan ganado el primer lugar en la etapa local en alguna de las categorías participantes, por lo que, para acceder a la etapa nacional es necesario haber participado previamente en la etapa local.Puntualizó que no es posible que algún participante se inscriba directamente a la etapa nacional y que las y los participantes podrán participar en alguna de las categorías siguientes:
Categoría A: de 12 a 15 años
Categoría B: de 16 a 18 años
Categoría C: de 19 a 24 años
Categoría D: de 25 a 29 años
Asimismo, indicó que el registro para participar en la etapa local se realizará únicamente en línea, a partir de esta fecha y hasta el 17 de junio de 2016, por lo que las personas interesadas deberán acceder a la página electrónica http://www.imjuventud.gob.mx o http://www.debatepolitico.gob.mx, a efecto de realizar su inscripción e integrar el expediente respectivo.
Los temas que se abordarán en el debate, son los siguientes:
Categorías A y B: ¿El modelo que impulsa el emprendimiento como forma de ingreso económico que bene¬ficia a las y los jóvenes? ; ¿El contar con un empleo formal garantiza salir de la pobreza?; Para erradicar la pobreza en México, ¿sólo el Estado y sus instituciones gubernamentales deben intervenir?; ¿La legalización de la marihuana constituye un benefi¬cio para la sociedad?; ¿Es funcional asociarse en la comunidad para resolver asuntos públicos? ; ¿Sirven las redes sociales para promover la participación política de las y los jóvenes?; ¿La denuncia ciudadana ante instancias gubernamentales, sirve para disminuir la inseguridad en los espacios públicos?; ¿El fortalecimiento de la democracia en México, depende del desempeño de las instituciones públicas?; ¿A mayor transparencia, menor corrupción?; ¿El derecho de acceso a la información contribuye a mejorar la calidad de vida de las y los jóvenes?; ¿Qué las y los jóvenes tengan acceso a la educación contribuye a su participación en la democracia?; ¿Los partidos políticos motivan la participación ciudadana de las y los jóvenes?; ¿El modelo educativo corresponde a la dinámica social de las y los jóvenes adolescentes?; ¿Sirven las escuelas de tiempo completo para mejorar la educación básica?; ¿Las políticas gubernamentales promueven el fortalecimiento de la cultura democrática?; y ¿Social, laboral y políticamente somos iguales las mujeres y los hombres?
Categorías C y D: ¿Las decisiones aplicadas por las instituciones ¬financieras, como el Banco de México y la Secretaria de Hacienda y Crédito Público, son las correctas para mantener la economía estable en México?; ¿El emprendimiento como modelo de ingreso, contraviene a la incorporación de las y los jóvenes a los sistemas de seguridad social?; ¿Los sistemas de pensiones privados deberán priorizarse ante los sistemas estatales?; Para erradicar la pobreza en México, ¿sólo el Estado y sus instituciones gubernamentales deben intervenir?; ¿El sistema de acceso a la justicia actual garantiza el pleno ejercicio de los derechos civiles y políticos?; ¿Es posible la reconstrucción de confi¬anza en las instituciones públicas en México?; ¿La protesta ciudadana incide en la toma de decisiones gubernamentales?; ¿Los partidos políticos en México promueven la participación ciudadana de las y los jóvenes?; ¿Contribuye la rendición de cuentas a legitimar las acciones del Estado?; ¿El derecho a la protección de datos personales es una limitante para la libertad de expresión?; ¿El consumo recreativo de la marihuana debe estar protegido por el derecho fundamental al libre desarrollo de la personalidad?; ¿La posibilidad de que las y los jóvenes sean candidatos independientes contribuye al fortalecimiento democrático?; ¿Las redes sociales contribuyen al efectivo ejercicio de la participación ciudadana?; La ausencia de un marco legal especí¬fico para las y los jóvenes ¿limita el correcto desarrollo y ejercicio de sus derechos?; ¿El estado actual de la cultura de la legalidad en México abona al fortalecimiento del estado de derecho?; y ¿Es vigente nuestro concepto de identidad nacional?
De igual manera, mencionó que todavía no se cuenta con fecha exacta para la realización del concurso a nivel local, pero conforme a la convocatoria esta etapa se deberá desarrollar entre el 4 de julio y el 23 de septiembre del presente año, ya que la etapa nacional se llevará a cabo en octubre de 2016.
En relación a la premiación, informó que las personas ganadoras del primer lugar en cada una de las categorías participantes a nivel local, tendrán derecho de representar a nuestra entidad en la etapa nacional, y que en esta última etapa se premiarán a las y los ganadores de los tres primeros lugares de cada categoría con 45 mil pesos para el primer lugar, 35 mil pesos para el segundo lugar y 25 mil pesos para el tercer lugar, los cuales serán pagados conforme a lo señalado en la convocatoria.
Por último, hizo una invitación a la juventud michoacana para que se anime a ser parte de este concurso en el que podrá participar intercambiando ideas y defendiendo posturas sobre temas públicos de interés general, en el marco de los valores democráticos.