Con la finalidad de promover la salud en el municipio de Tacámbaro, a través de prácticas que involucren a las comunidades, este martes se declaró como comunidades saludables a “La Magdalena” y “El Gigante”, sumándose un total de 16 en lo que va de la presente administración.
Con la presencia de José Aguilera Ruíz, Síndico Municipal, en representación del Alcalde de Tacámbaro, Roberto Gaitán Huerta, la Doctora Isabel Orozco Barriga, Coordinadora de Promoción de la Salud, en representación del Dr. Gabriel Ruiz Romero, Jefe de la Jurisdicción Sanitaria 04, el Dr. Francisco Javier Suárez Rubio, Director del Centro de Salud de Tacámbaro, la Presidenta del Desarrollo Integral para la Familia, Olimpia García Vargas, la Directora del DIF Tacámbaro, Alicia Barriga Reyes, así como encargados del orden y pobladores de las comunidades certificadas.En su mensaje, el síndico municipal José Aguilera Ruiz indicó: “Es para nosotros motivo de orgullo el que estas comunidades sumen un total de 16 en nuestro municipio, ello nos habla del interés de nuestros habitantes por sumar esfuerzos para tener prácticas que propicien la salud en las familias, estoy cierto de que con esta certificación nacen responsabilidades que habrán de cumplirse como un hábito, que trae beneficios a nivel personal, familiar y de la comunidad”.
Por su parte, la coordinadora de Promoción de la Salud, Isabel Barriga Reyes, detalló que las acciones emprendidas en estas comunidades, reflejan el compromiso social de quienes participan, pues la prevención es el mejor camino para el bienestar de los pobladores de estas comunidades saludables.
“En estas comunidades se implementan controles de estrategias, acciones y programas que motivan a los pobladores a tener un nuevo comportamiento, el de la prevención, el cuidado y la higiene, que tiene como resultado familias más sanas con entornos limpios”.
Posterior a ello se rindió un informe detallado sobre las medidas que se tomaron para lograr este reconocimiento a la comunidad, en dichos sitios como en las comunidades saludables existentes; ha sido necesario levantar censos que sean indicadores de la situación poblacional para basar sobre ellos las políticas a implementarse en materia de salud.
El programa de Comunidades Saludables es un instrumento que logra alcanzar un estado de bienestar físico, mental y social, que fortalece la acción comunitaria y social, proporcionando a la población los medios necesarios para mantener su salud y ejercer mayor control sobre la misma.