19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

El éxito en una empresa…

Hay un refrán popular que dice: lo difícil no es llegar sino mantenerse. Esto, en el mundo empresarial aplica a la perfección. En la actualidad, no basta con crear una organización y abrirla al mercado; se deben tomar en cuenta ciertos aspectos para que se desarrolle y crezca con éxito ya que de lo contrario su vida laboral será muy corta.

Uno de ellos es la mercadotecnia, es un área muy importante a considerar por la empresa; se define como una ciencia y un proceso social y administrativo encaminado a lograr que grupos o individuos obtengan lo que necesitan y desean a través de la generación, ofrecimiento e intercambio de productos de valor con sus semejantes.

Los especialistas tratan de influir en los deseos de la gente, haciendo los productos atractivos y accesibles para el consumidor potencial. Cinco son los puntos básicos en esta área: producto, precio, promoción, plaza y post-venta.

En relación al producto o servicio, éstos deben satisfacer las necesidades del consumidor, representar valores positivos y crear una dependencia emocional con el comprador.

El precio se deriva del costo de la producción, la utilidad, la oferta y la demanda y el costo-beneficio que el producto o servicio le dará al usuario.

La promoción se lleva a cabo para dar a conocer el producto o servicio y los canales que se utilicen para lograr esto dependerán de lo que se quiera promover.

La plaza se refiere al lugar donde se ofrecerá el servicio o producto.

La post-venta es el seguimiento que se le da a la compra-venta con el objetivo de ofrecer un servicio completo y que la relación con los compradores sea duradera.

Además, se debe hacer un análisis de la competencia. Esto es, determinar aquellas empresas que compiten con usted directa o indirectamente.

Otro de los aspectos que debe considerar para mantener con vida a su empresa es la competitividad tecnológica ya que actualmente este rubro es de gran importancia no sólo en el ámbito empresarial sino en general.

Contar con computadoras, Internet y programas de cómputo actualizados es indispensable para mantener una buena comunicación entre sus empleados y con sus clientes y proveedores.

Una recomendación es abstenerse de comprar equipos, programas piratas o hacerlo en lugares de dudosa procedencia pensando que reducirá sus gastos, esto al final resultará contraproducente.

El tercer punto para tomar en cuenta son las ventas, si no las hay no existe la empresa, así de sencillo; por eso, hay que poner especial cuidado a este aspecto. Según estadísticas, en México cerca del ochenta por ciento de las dos mil empresas que surgen cada año fracasan en menos de dos años.

Puede tenerse un producto o servicio muy bueno y al mejor precio pero si no se da a conocer al público y no se vende no servirá de nada. Fije un plan de ventas y realícelo completamente; y debido a que el mercado es cambiante considere también un plan emergente para que no corra riesgos.

La publicidad también debe tener especial relevancia para una empresa. Antes de establecer una campaña publicitaria, identifíquese plenamente con su producto o servicio, determine el sector al que va dirigido, cuáles serán los medios para publicitarlo y defina cuánto está dispuesto a invertir en relación a dinero, tiempo y esfuerzo.

Por último, la comunicación corporativa e interna es un elemento más a considerar. La primera es un conjunto de mensajes que una institución, llámese empresa, fundación, universidad, entre otros, proyecta a un público determinado a fin de dar a conocer su esencia y así lograr establecer una empatía entre ambos.

La comunicación corporativa debe ser planificada, dinámica y concreta. Es una herramienta que la empresa utiliza para tener una retroalimentación constante con su público.

Por otra parte, la comunicación dentro de la empresa está determinada por las relaciones internas que se desarrollan entre el personal de la organización. Ésta debe ser óptima, pues hay que recordar que lo que se vive dentro de la empresa es lo que se proyecta al exterior.

Y hacia afuera de la empresa, la organización debe contar con una comunicación eficiente pues de esto dependerá, en gran medida, su permanencia y éxito en el mercado.

La mercadotecnia, la competitividad tecnológica, las ventas, la publicidad y la comunicación son aspectos importantes a desarrollar en una empresa para mantenerla y llevarla al éxito. Tome en cuenta estos cinco aspectos y aplíquelos dentro de su negocio. Le darán excelentes resultados.

*Analista