19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

El desarrollo integral de los niños, fundamental en la vida futura: Maribel Cormack

La doctora Maribel Cormack Lynch consideró que el desarrollo integral de los niños no implica sólo su cuidado, sino el ampliar todo su potencial, haciendo énfasis en el desarrollo del lenguaje y emocional, toda vez que es esta etapa donde se genera el apego positivo y la base para todas sus relaciones afectivas, es fundamental en la vida futura, en su entorno social y sus interrelaciones con sus compañeros y con otras personas.

La Consultora de Perú consideró al participar en la Conferencia “Experiencias de desarrollo, adecuación y diversificación curricular para el trabajo con niños de cero a tres y de tres a ocho años”, que la interculturalidad existente en América Latina es una riqueza, dado que cada cultura aporta conocimientos milenarios en la educación y en la vida de las y los niños, así como características geográficas y aspectos sociales. De ahí que resulte primordial relacionar las distintas culturas con respeto unas de otras, fundamentándolas en la democracia y en el reconocimiento de los derechos de los niños.

Al respecto, el diputado Jaime Darío Oseguera Méndez expresó que existe una preocupación latente en América Latina por la calidad y equidad de la educación, inquietud que comparte Michoacán y que a través de sus diferentes órdenes de Gobierno se trabaja para adaptar la diversificación curricular, a fin de que los procesos de enseñanza-aprendizaje, cumplan con organizar de manera más igualitaria a nuestra sociedad.

Durante su comentario, Oseguera Méndez explicó la necesidad de que la educación sea equilibrada, dado que ésta es un mecanismo igualitario para la sociedad; no obstante, señaló que actualmente la calidad de la educación urge un impulso en todos los niveles, a fin de evitar que ésta se convierta en un proceso de desigualdad social.

La diputada María Eugenia Méndez Dávalos destacó que la panelista se ha desempeñado en el campo de la educación inicial como docente, funcionaria gubernamental, consultora internacional y ponente en simposios y congresos internacionales. Autora de documentos, estudios y guías metodológicas de educación inicial publicadas por la ONU, OEA y el Banco Interamericano, ha impulsado estrategias de atención para niñas y niños menores de 3 años.