19 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

EL COVID-19 EN MICHOACÁN; CRISIS ECONÓMICA Y ALTERNATIVAS

Jesús Alanís Gutiérrez

 

El presente trabajo no puede limitarse solo a dar a conocer las cifras de contagios, muertes y posibles nuevos contagios por coronavirus en el estado de Michoacán, por el contario, se trata de ver al estado tal como es. Pues bien, hasta este momento el estado tiene una población de 4 millones 825 mil 401 personas, que habitan en este territorio, y en el extranjero, es decir, la población de origen michoacano que emigró a estados unidos, o como tituló una de sus notas el periódico La Voz de Michoacán, “el otro Michoacán”, son 4 millones 580 mil hombres y mujeres, lo que significa que no hay un solo michoacano que no tenga a la mitad de su familia en los Estados Unidos.

Hasta el momento en el país van 385 mil 036 casos de infectados y 43 mil 374 fallecidos por coronavirus, de los cuales 9 mil 035 casos confirmados y 674 fallecidos corresponden al estado, estadísticas que lo posicionan en el lugar 27 de los 32 estado que tiene el país. De acuerdo a las estadísticas oficiales de contagios y muertes, la Ciudad de México ocupa el primer lugar, Tabasco el segundo lugar y Sonora el tercer lugar, a pesar de que ya “domamos la pandemia”. Los dos primeros lugares en la pandemia son gobernados por MORENA.

De acuerdo con las estadísticas del INEGI, al mes de abril de este año la tasa de desempleo en Michoacán fue del 2.36 por ciento, lo que significa que actualmente hay 113 mil personas desempleadas que, para sobrevivir, tienen que trabajar en el empleo informal o migrar a los Estados Unidos. A pesar de esta situación, el estado no fue de los más afectado por la crisis económica generada por el covid-19, pues los seis estados que más abonaron al desempleo del país fueron los estados de Quintana Roo, Ciudad de México, Nuevo León, Jalisco y Estado de México, que en conjunto registran 56 por ciento del total de los despidos, 193 mil. Esto no quiere decir que la situación de empleo y de ingresos de los michoacanos sea buena, pues en la ciudad de Morelia ha incrementado la cantidad de familias que están vendiendo o empeñando lo poco que tienen, significa que en México hay estados donde las cosas están peor.

En concreto, en Michoacán, los dos pilares fundamentales del estado, el campo y las obras públicas, han ido de mal en peor. El campo michocano está casi abandonado, este año los campesinos todavía no han recibido fertilizantes químicos de programas federales, ni estatales. Esta situación es el resultado de los recortes al PEF 2020 por la cámara de diputados de la federación que en concreto generó que a la Secretaría de Desarrollo Rural y Agroalimentario, se le hiciera un recorte del 30.4 por ciento, es decir, pasó de 1 mil 200 millones de pesos a 835 millones 851 mil pesos para este Ejercicio Fiscal.

En el caso de la Secretaría de Comunicaciones y Obras Públicas (SCOP), tuvo un incremento de 67.82 por ciento, es decir, pasó de 326 millones 102 mil pesos programados en el 2019, a 527 millones 274 mil pesos para el 2020. Sin embargo, aún no se ven los resultados, en parte porque vamos a la mitad del ejercicio fiscal y por otro lado, a la desaparición del Ramo 23, que eran recursos para obras públicas específicas que llegaban al estado por las gestiones que realizaban los diputados, recursos que eran ejercido por SCOP o los ayuntamientos. Esta situación ha generado que miles de calles de colonias en todo el estado estén en pésimas condiciones, sin pavimento o con baches muy grandes, que las carreteras estatales estén en pésimas condiciones, como por ejemplo la carretera que va de Morelia a Huetamo, por Tirirpio a la Eréndira, solo por mencionar algunos ejemplos irrefutables y al alcance de todos.

Pues bien, la situación es Michoacán es muy difícil, pero como dije antes no está tan peor, como en el caso de Puebla, la Ciudad de México, Guerrero, Tabasco, etc., (la mayoría de estos estados gobernados por MORENA), en parte, por las medidas “Transversales” ante la crisis provocada por el Covid-19 el gobierno de Michocán ha emprendido, por ejemplo, el programa “Michoacán alimenta”, microcréditos para pequeños negocios, etc., o las acciones emergentes, programas en los que el gobierno estatal ha hecho compromisos para hacer llegar los apoyos a los michocanos y todavía no se cumplen a cabalidad.

Y, por otro lado, se debe a las remesas que llegan, pues de enero a marzo de este año el estado recibió 780.3 millones de dólares, un 10.3 por ciento de las remesas nacionales, y el en 2019. 3 mil 584 millones de dólares, lo que lo consolida como el estado del país que más dinero del extranjero recibe, de acuerdo con información del Banco de México.

Pues bien, hay un problema de fondo que está dañando de manera muy grave la situación de salud y también la situación económica de los mexicanos, y es la forma en la que se planificó y aprobó el Presupuesto de Egresos de la Federación en este año, que a pesar de las movilizaciones que demandaban que no se recortaran los presupuestos al campo, a las obras publicas y al mejoramiento a la vivienda, todas  realizadas por diferentes organizaciones populares incluidas el movimiento antorchista la bancada morenistas se impuso y en un bunquer en Santa Fe, las aprobaron. Hoy Morena y Lopez Obrador con los resultados de las políticas sanitarias ante la pandemia del covid-19, los recortes presupuestales al PEF 2020, y los programas clientelares para comprar votos anticipados y el estrangulamiento a las finanzas públicas estatales y municipales de los gobiernos de oposición, muestra el cobre y comprueba que no solo no sabe gobernar, sino que se consolida como una dictadura para muestra basta un botón, nuevamente el caso de Puebla.

Como puede verse el gobierno de la esperanza resultó ser un gobierno que está llevando a los mexicanos no solo a la pobreza y a la pobreza extrema, si no a la muerte. Vienen las elecciones del 2021 y por medio de los congresos estatales y federal se puede componer el rumbo de la política fiscal, la política económica, la inversión al campo y las obras públicas, para eso los mexicanos deben votar por alguna otra opción menos por MORENA y en Michoacán, aunque las cosas aparentemente no andan tan mal, ya es momento de que se entreguen los apoyos comprometidos para los necesitados sin tanta peripecia.