28 de junio de 2025.- El Centro de Interpretación Vasco de Quiroga (CIVAQ), ubicado en este Pueblo Mágico de Pátzcuaro, se consolida como un espacio clave para conocer y vivir el legado de Vasco de Quiroga, conocido como Tata Vasco por el cariño del pueblo purépecha. Este centro, parte de la Ruta Don Vasco, ofrece a los visitantes una experiencia inmersiva que combina historia, cultura y tecnología para explorar la huella del humanista español en Michoacán.
A diferencia de un museo convencional, el CIVAQ utiliza herramientas como hologramas y audiovisuales envolventes para guiar a los visitantes a través del contexto histórico, espiritual y cultural de la Ruta Don Vasco. Este circuito turístico recorre más de 120 sitios, incluyendo iglesias, talleres artesanales, mercados y paisajes naturales, todos inspirados en el modelo social de Vasco de Quiroga, basado en la obra Utopía de Tomás Moro, que promovía oficios colectivos, hospitales-pueblo y educación.
Además de su vocación cultural, el CIVAQ se adapta a las necesidades de la comunidad al ofrecer sus instalaciones para eventos sociales, exceptuando reuniones de carácter político, lo que lo convierte en un espacio versátil y dinámico y lo posiciona como un punto de partida ideal para explorar la riqueza artesanal, gastronómica y arquitectónica de la región.
El Centro de Interpretación Vasco de Quiroga no solo es un atractivo turístico, sino un testimonio vivo del legado de Tata Vasco, cuya visión humanista sigue resonando en la organización comunitaria y el arte popular de Michoacán. Una visita al CIVAQ es una invitación a viajar en el tiempo y descubrir la esencia purépecha que hace de Pátzcuaro un destino único.
REDACCION