1 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

El Balance Social en la Economía Solidaria

Alejandro Martínez Castañeda

16 agosto 2024.-El Balance Social se puede definir como el estado que permite conocer de manera sistemática las acciones de responsabilidad social de la organización, midiéndola cualitativa y cuantitativamente de forma permanente y sistemática, para identificar los programas que favorezcan el desarrollo efectivo de la acción social e informar a los agentes internos y externos, sobre el desempeño social de la organización durante un período determinado.

 

El Balance Social es la carta de presentación de las empresas que forman parte de la Economía Social y Solidaria (ESS), siendo una herramienta de rendición de cuentas que nacen en el seno de la ESS para hacer visibles sus prácticas y valores.

 

En algunos países, dicho instrumento se materializa en un cuestionario de autoevaluación que analiza el comportamiento y la filosofía de las empresas que forman parte de la ESS y el Mercado Social. Los resultados que obtiene cada entidad son públicos y transparentes.

 

De esta manera, es posible dar cuenta de cómo las entidades pertenecientes a la ESS desarrollan actividades productivas, comerciales y financieras basándose en los principios fundamentales de este modelo económico, a saber: trabajo, equidad, cooperación, compromiso con el entorno, ausencia de ánimo de lucro y sostenibilidad medioambiental. El Balance Social abre un proceso de autoevalación que ofrece a las empresas un itinerario de mejora para acercarse cada año más a los valores de la Carta de Principios de la ESS, permitiendo conocer el impacto real que tienen los emprendimientos solidarios sobre las personas y las comunidades en donde trabajan.

 

Al hacer públicos los resultados del Balance Social, las empresas contribuyen a lograr los siguientes objetivos:

 

  • Presentar ante la sociedad los valores y principios de la Economía Social y Solidaria

 

  • Destacar el compromiso con la transparencia de las empresas que forman parte del Mercado Social

 

 

  • Poner en valor la gestión coherente con los principios de la ESS que hacen las empresas que forman el Mercado Social

 

  • Incidir en la transformación social a través de esta otra forma de hacer economía

 

 

  • Potenciar y fomentar las prácticas de consumo consciente y responsable

 

 

Por su parte, hacer el Balance Social les sirve a las empresas para:

 

  • Asegurar tener un proceso continuo de auto-reflexión orientado a mejorar las prácticas organizacionales de acuerdo con los principios de la ESS.

 

  • Plantear objetivos de mejora y tomar conciencia de cómo se producen los avances.

 

 

  • Tener un punto de partida para poder evaluar en el tiempo la evolución en el cumplimiento de los principios de la ESS.

 

  • Contribuir al fortalecimiento de la ESS a través del reconocimiento mutuo, la búsqueda de sinergias y el fortalecimiento entre entidades.

 

 

  • Fomentar la reflexión colectiva entre entidades y consumidoras, puesto que la herramienta de Balance Social está viva y se construye conjuntamente.

 

Fuente: https://www.economiasolidaria.org/auditoria-balance-social/