14 agosto, 2025
ROTATIVO DIGITAL

El Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, un legado cultural en el corazón de Michoacán

12 de agosto de 2025.-El Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro, fundado alrededor de 1576 por la Compañía de Jesús, es uno de los tesoros históricos y culturales más emblemáticos de Michoacán. Construido sobre antiguos templos purépechas, este edificio, cuya edificación comenzó en 1585, fue el primer colegio jesuita establecido en la Nueva España tras el de la Ciudad de México. A lo largo de los siglos, tras la expulsión de los jesuitas en 1767, sirvió como hospital, cuartel, convento, escuela y vecindad, hasta caer en el abandono por más de 30 años.

 

En los años 90, un grupo de ciudadanos, a través del Patronato pro Rescate del Centro Cultural Ex Colegio Jesuita, lideró su restauración, concluyendo en 1994. Desde entonces, se transformó en el Centro Cultural Antiguo Colegio Jesuita, un espacio vibrante que alberga exposiciones, talleres de artes plásticas, danza, música y grabado, además de eventos como el Festival Vagamundo. Su acervo incluye colecciones de máscaras ceremoniales y un taller de gráfica que ha producido cerca de mil obras de más de 300 artistas.

 

Sin embargo, en 2025, el centro enfrenta serios desafíos: un presupuesto insuficiente —de 136,000 a 169,000 pesos anuales—, problemas estructurales como humedad y goteras, y precariedad laboral, según denunció la exdirectora Sofía Stamatio.

 

Pese a lo anterior, su relevancia histórica y su candidatura a Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO destacan su valor como Sitio de Memoria Humanística. La comunidad y asociaciones civiles exigen mayor apoyo para preservar este faro de arte y cultura que impulsa el turismo y la identidad de Pátzcuaro.

COMUNICADO