El poder fáctico es aquel que no está reconocido por el derecho positivo de nuestra legislación, si bien se le considera un poder porque se ejerce una influencia, ya sea negativa o positiva hacia el pueblo. La religión ha tenido un papel muy importante en nuestra sociedad desde tiempos de la Conquista, pues, haciendo un recuento histórico, la condición de conquistar nuevos territorios en las Indias era evangelizarlos con la instrucción católica, previsto en las Bulas Alejandrinas.
Posteriormente en la época de la Colonia, donde la iglesia todavía fungía con un papel muy importante en la sociedad, pues no debemos olvidar la función jurisdiccional aplicando todos los castigos inhumanos de la Santa Inquisición para los practicantes de brujería, los que tenían pactos con el diablo, herejes, etc. Todos estos siendo supuestos, ya que no hubo registro alguno de las investigaciones necesarias y por obvias razones no se les comprobó por qué se les acusaba.Pasando la época de la Colonia y terminando la consumación de la Independencia no olvidemos resaltar la primer Constitución de nuestro país, Constitución de 1824 o bien llamada Trigarante, en la cual se estipula que la religión absoluta será la católica, sin excepción alguna.
El momento que fue fundamental en la historia de nuestro país fue aquel en el cual se realiza la separación Iglesia– Estado; es en el periodo de gobierno del benemérito de las Américas, Don Benito Juárez, con sus Leyes de Reforma en las cuales se enuncia quitarle todos los privilegios al clero, además de sus bienes y que el estado tome parte en cuanto al estado civil de los individuos del territorio nacional; nacimientos, matrimonio, defunciones.
Ese fue el parte aguas de la historia es donde la Iglesia se convierte de un poder legal a un poder fáctico y a partir de ahí es donde nuestro pueblo se supone que deja de ser un pueblo sumiso y ciego a los acontecimientos de su alrededor.
La Iglesia al haber formado parte durante varios siglos como un poder político, legal y vigente mexicano adquiere un poder fáctico en el país, pues resulta casi imposible arrancarle de raíz esta ideología al pueblo después de varios años contemplándola ya como un régimen totalmente separado de la legalidad pero no así separado de la cultura del país, pues ya se había desarrollado un sentimiento nacionalista y al desarrollarse este sentimiento forma parte tanto de la historia de nuestro país, así como un elemento muy importante con el cual se identifica más de las dos terceras partes de la nación, ésta religión como ya lo mencioné ha sido un elemento de identificación pues adoptó a la virgen de Guadalupe como emblema de los indígenas para adoptar el dogma católico.
Actualmente y a mi punto de vista la iglesia ha fungido como tapadera de las atrocidades que el gobierno comete en contra del pueblo, de la misma manera desinformándolo y haciéndolo creer que todo lo que realice, ya sea por desarrollo de la sociedad a través del tiempo y que no acate los principios que están establecidos en la biblia, es considerado pecado, desde mi perspectiva una manera muy chantajista de obtener la obediencia de la sociedad de nuestro país, pues los feligreses sólo se limitan a obedecer y si les surge alguna cuestión acerca de su religión que profesan se les considera herejes, ateos, profanos, pecadores, etcétera., pues para los eclesiásticos sólo se limitan a contestar la única oración que hace válido todo acontecimiento en la vida para un católico “Dios así lo quiere”, forjando en las personas la idea de un dios déspota y castigador, al cual hay que temerle.
Todos estos tabúes evitan que haya una verdadera distribución de la información y hacen que nos estanquemos en varios ámbitos, los cuales podrían ser políticos, económicos, sociales, incluso laborales, pues con los preceptos que marca la religión católica, romana y apostólica se incuba un machismo exacerbado donde se expresa la idea que aquellos que deben y están obligados proveer los bienes al hogar es el hombre solamente y a la mujer dejarla a la equiparación de una esclava dedicada a los labores del hogar, ignorante e incapaz de valerse por sí misma, cuando actualmente con la revolución femenina se exigieron y se obtuvieron los mismos derechos, pero ya reconocidos por la ley, un ejemplo más claro de esto es el artículo 4° constitucional.
Quisiera concluir con una reflexión; este poder que ejerce la iglesia sobre el pueblo mexicano no ha sido para otra razón o causa que idiotizar el pensamiento pionero o bohemio, continuar con la idea conservadora que existía desde que se impuso éste dogma y postergarlo hasta que deje de funcionar, que lo veo muy difícil, pues la iglesia tiene un poder económico y adquisitivo impresionante a nivel nacional y mundial, no por nada el Vaticano es el país más rico del mundo, gracias al pago de nuestra limosna, sin tomar en cuenta la geografía o extensión territorial, son cantidades multimillonarias, si no es que hasta billonarias con las cuales se rompe lo que el catolicismo pretendía desde un principio, desprenderse de lo material y emprender una búsqueda espiritual.
Otra de las razones por las que no comparto del todo el actuar de esta religión es por la planificación familiar. Recordemos el dicho “los hijos que Dios te mande”, conocimos familias con quince o veinte hijos, de promedio; si nos pusiéramos a analizar las condiciones en las que crecieron o se desarrollaron estos infantes fueron muy carentes y no se le daba la oportunidad a todos por igual por el hecho de ser una enorme familia necesitaba mucho potencial económico para sobrevivir y la atención de ambos padres no podía ser perpetua, puesto que se necesitaba trabajar para comer y se trabajaba como podía o con lo que se encontraba.
Estas son las razones por las que considero un ejercicio del poder fáctico en la iglesia católica.
*Estudiante de Derecho, Universidad La Salle