En un evento muy adecuado a la celebración de un aniversario más de la Toma de Tacámbaro por el Ejército Republicano, el pasado 11 de abril de 1865 se realizó una conferencia dictada por el Maestro Edgardo Calvillo López, miembro del Instituto de Investigación de Estudios Legislativos del Congreso del Estado de Michoacán, cuyo título completo fue precisamente “El ejército republicano del centro en la batalla de Tacámbaro”.
La organización estuvo a cargo de la regidora Rosy Miranda Arévalo, en coordinación con el Ayuntamiento de Tacámbaro y en representación del Lic. Octavio Aburto Inclán, Presidente Municipal, asistió el M.V.Z. Tiburcio Aburto Ortiz, oficial mayor.La ponencia tocó diversos aspectos y hechos importantes, iniciando con antecedentes históricos de lo que se conoce como la Intervención Francesa y la lucha entre liberales o republicanos y conservadores o imperialistas.
El investigador Edgardo Calvillo también mencionó la organización que tenía el ejército republicano, sus divisiones y los generales que tenían a su cargo cada una de ellas, para desembocar en el ejército del centro, el cual participó en la batalla de Tacámbaro.
Hizo un somero análisis acerca de los errores que cometieron los invasores belgas que estaban en posesión de la plaza de Tacámbaro y que facilitaron la victoria de un ejército republicano muy superior en número de efectivos, aunque con menores recursos técnicos y menor disciplina militar, compuesto principalmente por guerrilleros chinacos de reconocido valor y patriotismo.
Son bien conocidos detalles de la batalla, como la entereza del general Nicolás de Régules ante la posibilidad de perder a su familia por la maniobra de los belgas para disuadirlo del ataque; sin embargo, el expositor mencionó algunos menos conocidos como fue la muerte de un militar de apellido Chazan, hijo del Ministro de Defensa de Bélgica.
Se resaltó la determinación de algunos tacambarenses que prendieron fuego a su casa para lograr que la iglesia parroquial, donde estaban atrincherados los imperialistas, también se quemara y algunos más.
Las conclusiones a que llegó el ponente y algunos de los asistentes fueron interesantes: se mencionó la importancia de la batalla de Tacámbaro en la instauración de la República por el presidente Juárez; se enfatizó la necesidad de ahondar la investigación sobre Tacámbaro y sobre su principal hecho histórico; se propuso la edición de un libro relativo a la Toma de Tacámbaro, con el que se resalte el aniversario 150 en el año 2015; se hizo mención de una obra llamada Corona Fúnebre, que el Congreso del Estado de Michoacán emitió con motivo del triunfo de las fuerzas republicanas en Tacámbaro y que se encuentra en la Universidad de Nuevo León y cuyo lugar ideal sería Tacámbaro.
Corresponde a todos los tacambarenses preservar sus más preciadas riquezas, como son su historia, su cultura, sus recursos naturales, como plataforma para construir el Tacámbaro grande y generoso en el que soñamos.