4 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

DIF de Ario de Rosales dispondrá de ambulancia para discapacitados

Las personas con discapacidad de Ario, desde ahora, contarán con la facilidad para trasladarse a recibir sus terapias o, bien, acudir a sus consultas médicas con oportunidad, ya que el gobierno que preside Irma Moreno Martínez hizo entrega a la Directora del SMDIF, Blanca Estela Reyes Villagómez, de la unidad de transporte especializada para el traslado de personas con discapacidad.

De acuerdo con un comunicado de prensa, al entregar las llaves del vehículo, en compañía de los regidores del H. Ayuntamiento y la Directora del Sistema DIF municipal, Blanca Reyes, La presidenta Irma Moreno Martínez afirmó que en esta administración “trabajamos bajo el principio de ser un gobierno humanista, que respete y dignifique el valor de la vida y de las personas, pues aún con nuestras diferencias, todos constituimos la riqueza de nuestra sociedad”.

Aunque no hay estadísticas confiables, se estima que entre 10 y 15 millones de personas en México tienen alguna discapacidad, por lo que es la principal minoría que hay en el país. Todas las leyes vigentes en la república que se refieren a esta población carecen de reglamentos para ser aplicadas, lo que dificulta su cumplimiento; además de sumar una escasa cultura de los mexicanos para adecuarse a normas y principios.

De acuerdo al documento, la Organización de las Naciones Unidas puede exigir a los gobiernos federal, estatal y municipal, a instituciones y organismos descentralizados de México, la entrega de informes al respecto, precisó Zúñiga Macías. Alrededor de 70% de las discapacidades son adquiridas, es decir, se relacionan con el aumento de los niveles de obesidad, diabetes, enfermedades cardiovasculares, entre otros padecimientos crónico-degenerativos.

En entrevista, la presidenta Municipal Irma Moreno Martínez nos comenta que continuará gestionando ante las instancias correspondientes los apoyos necesarios que garanticen el bienestar de los arienses, asimismo nos revela que los discapacitados a veces tienen dificultades para ciertas actividades consideradas por otras personas como actividades normales, como ir en transporte público, subir escaleras o utilizar ciertos electrodomésticos. Sin embargo, el mayor reto para los discapacitados ha sido convencer que no son una clase diferente. Antiguamente los discapacitados han sido compadecidos, ignorados, ofendidos e incluso ocultados en algunas instituciones gracias a las nuevas leyes, hoy son parte activa de nuestras vidas, pero es necesario seguir fomentando una buena cultura entre nuestros hijos.

Por su parte la Directora del SMDIF, Blanca Estela Reyes Villagómez, agradeció el apoyo brindado a su departamento y aseguró que aún falta mucho trabajo y que debemos ser constantes “sin prisas, pero sin pausas”.