2 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Dictaminan Comisiones Unidas la reelección de Sergio Flores en Tribunal de Justicia Administrativa

Las Comisiones Unidas de Gobernación y Justicia del Congreso del Estado, dictaminaron que es viable la reelección del magistrado Sergio Flores Navarro al frente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán, por lo que se someterá al Pleno legislativo la propuesta para su eventual aprobación.

 

El presidente de la Comisión de Gobernación, diputado Olivio López Mújica, informó que tras el correspondiente análisis, los integrantes de ambos cuerpos colegiados determinaron que es viable la solicitud del magistrado para repetir en el cargo, derivado de que la ley respectiva contempla reelección hasta en dos ocasiones.

Luego de que los integrantes de ambas comisiones legislativas, integradas por los diputados Olivio López Mújica, Alfonso Martínez Alcázar, Jaime Darío Oseguera Méndez, en el caso de la de Gobernación; así como Selene Vázquez Alatorre, José Sebastián Naranjo Blanco, Marco Polo Aguirre Chávez, Cristina Portillo Ayala y María Eugenia Méndez Dávalos, por lo que se refiere a la de Justicia, revisaron el expediente de Sergio Flores Navarro, y se determinó que no existe impedimento alguno para su reelección.

El diputado Olivio López explicó que la actuación del servidor público al frente del Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Michoacán, ha sido positiva y no hay señalamientos o quejas en su contra, por lo que ha lugar a su petición de repetir en el cargo.

Flores Navarro es licenciado en Derecho por la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, institución en la que también alcanzó la maestría.

También es maestro en Derecho en Procuración e Impartición de Justicia por el Instituto Internacional del Derecho y del Estado. Su actividad académica se complementa con la acreditación del 90 por ciento del plan de estudios del doctorado en Derecho en el Instituto Internacional del Derecho y del Estado.

Además, cursó cinco diplomados tales como Derecho Administrativo Sancionador Electoral o Poder Judicial y Sistemas Jurídico Político; cuenta con una especialidad de Derecho Administrativo y ha sido ponente y ha asistido a numerosas conferencias y congresos en la materia.

Su labor en el Tribunal Administrativo ha sido reconocida por aplicar desde el 2008 el principio pro persona y ejercer el control difuso de convencionalidad, mediante instrumentos internacionales de derechos humanos y su jurisprudencia.

La ponencia que está a su cargo, en el primer semestre de 2012 ha conocido 708 demandas y ha dictado 7656 proveídos.