5 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Detectan estafas en gestores que solicitan recursos del INAES

Existen gestores que estafan y engañan a los grupos sociales que solicitan recursos para alguna iniciativa productiva ante el Instituto Nacional para la Economía Social (Inaes), afirmó en Morelia la delegada en el estado de esta dependencia federal, Mónica Sánchez Cachú.

Apuntó que el Inaes ya ha entablado denuncias penales en contra de las personas que piden dinero a los grupos productivos a cambio de gestionar algún proyecto, utilizando el nombre y los logotipos de esta institución.

Precisó que se ha detectado que algunos gestores piden hasta 30 mil pesos por elaborar un proyecto productivo, y hasta 80 mil pesos si se logra el financiamiento correspondiente.

Tales cobros, abundó, son abusivos y han provocado que los beneficiarios no les alcance el recurso para adquirir los activos requeridos para poner en marcha su proyecto productivo.

Apuntó que la institución en este año ha certificado un grupo de consultores capacitados en la elaboración de proyectos, a los cuales, de acuerdo a las reglas de operación vigentes, se les paga hasta 15 mil pesos, sin embargo, agregó, se ha detectado que algunos de estos técnicos cobran indebidamente a los grupos productivos una cantidad “mucho mayor a cambio de gestionar el apoyo ante el Inaes”.

Lo peor de caso es que muchas veces el proyecto elaborado no reúne las características que se establecen en las reglas de operación, aseguró.

Por tal motivo, la funcionaria federal llamó a las personas que gestionan un financiamiento ante la dependencia a no dejarse engañar y a hacer la denuncia correspondiente.

“Invito a la gente a que se acerque a la delegación del Inaes donde la llevaremos de la mano para completar su expediente, sin necesidad de pagar ningún centavo”, destacó Sánchez Cachú.

Dijo que al instituto le interesa trabajar directamente con las personas para orientarlas y asesorarlas en todo lo que implica una iniciativa productiva de impacto económico y social.

Advirtió por último: “no permitiremos que se lucre con las necesidades de la gente y menos si para ello se utiliza al Inaes”.