20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Destacada participación de Sebastián Mendoza en el Quinto Parlamento Juvenil

El licenciado Sebastián Mendoza González, catedrático del Instituto Tecnológico Superior de Tacámbaro, tuvo una destacada participación en el Quinto Parlamento Juvenil que organiza el Congreso michoacano

Luego de una controvertida discusión, teniendo como resultado 17 votos a favor, 14 en contra y 9 abstenciones, el abogado tacambarense Sebastián Mendoza González presentó ante el Congreso estatal la reforma constitucional, así como al Código Electoral, ambos del estado de Michoacán, mediante la cual se pretendía modificar el requisito de edad para ser candidato a diputado local, 21 a 18 años; asimismo, planteaba que, de los 16 candidatos por principio de representación proporcional, el primero de la lista que corresponda a cada partido político fuera joven, siendo planteada con argumentos sólidos jurídicamente por el también titular del Registro Civil en esta ciudad Pueblo Mágico, litigante Sebastián Mendoza González.

El académico del ITST fue felicitado ampliamente por los diputados y diputadas locales en la entidad, donde se manifestó el compromiso de reformar el reglamento del Parlamento Juvenil para que este se convierta en “Congreso Juvenil”, a fin de que los jóvenes sean considerados como diputados; así como incluir las propuestas de esta quinta emisión, en la página oficial del Congreso del Estado, el diputado Wilfrido Lázaro Medina, Presidente del Comité Organizador, felicitó y celebró la participación de los cuarenta jóvenes en este evento, que por primera ocasión tuvo un ejercicio de democracia en la selección de la Mesa Directiva, evitando la designación o imposición de la misma.

La Iniciativa propuesta por la parlamentaria juvenil Dayana Díaz Monárez fue respaldada por la mayoría de los parlamentarios, la cual reforma la Ley de Tránsito y Vialidad del Estado para incorporar semáforos sonoros que permitan la circulación de personas con discapacidad visual.

En el tema de cambio de uso de suelo, los parlamentarios juveniles avalaron la iniciativa de reforma elaborada por la Comisión de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable a propuesta por Francisco Javier Valentín Gómez, esto con el propósito de crear un registro público de las personas físicas o morales que cometan las infracciones en la materia, inscripción que durará un año, lo que permitirá tener un listado de los transgresores.

Asimismo, el Quinto Parlamento Juvenil exhortó a los tres órdenes de gobierno, federal, estatal y municipales para que impulsen un proyecto social denominado “Reforzando las Trincheras del Campo Michoacano”, proyecto presentado por la joven Elvira Morales Solorio, plantea fortalecer al campo michoacano mediante la implementación de mejores herramientas y la más avanzada tecnología.