En cumplimiento al Estudio de Impacto Ambiental SEMARNAT expediente PFPA/22.3/2C,27.5700005-13, el Ayuntamiento de Ario, Michoacán
PUBLICA
Nombre de la persona responsable del proyecto.
Municipio de Ario Michoacán
Descripción de la obra o actividad.
El proyecto consiste en la construcción y operación de un Parque Ecoturístico, donde se desarrollará la siguiente infraestructura: 6 Kioscos, un Andador con una longitud de 363.90 metros con una ancho de 2.0 metros, un Estacionamiento con 17 cajones y un área de Sanitarios, el andador se construirá en el área de la zona federal del arroyo, la totalidad de la infraestructura será nueva creación, ya que en el sitio no cuenta con ningún tipo de obra. La superficie donde se desarrollará la infraestructura es 1981.38 m2, la superficie total del área del proyecto es de 33,175.49 m2.
El Parque Ecoturístico buscará en un futuro beneficiar principalmente a los habitantes y visitantes a la comunidad de Los Negros del municipio de Ario, Michoacán.
El Parque Ecoturístico “Los Negros” está integrado por una serie de obras, los cuales ocupan una superficie, en la tabla 1.1, se muestran las obras que integran el proyecto así como la superficie de cada uno de ellos.
Tabla 1.1. Obras que integran el proyecto
Obras Superficies (m2)
Kioscos (6 seis) 23.64
Andador 727.80
Sanitarios 7.88
Estacionamiento 1222.06
Total 1981.38
Objetivo es brindar los servicios necesarios para conservar los recursos naturales del sitio, específicamente el recurso agua.
Ubicación del lugar en el que la obra o actividad se pretenda ejecutar.
La superficie del proyecto se encuentra ubicada en el municipio de Ario, del estado de Michoacán de Ocampo, a una distancia aproximada de 1,336.81 metros de la comunidad de Los Negros.
En el sitio del proyecto no se encuentran áreas relevantes o críticas, sobre todo en los factores vegetativos y faunísticos, por lo anterior el proyecto no generar impactos negativos relevantes. Más sin embargo es necesario construir (desviación de arroyo) un canal de tal manera que evite la contaminación del agua que aflora del manantial, ya actualmente existe una descarga que contamina el agua del afloramiento.
No se identificaron condiciones que sean vulnerables a los impactos que generara el desarrollo del presente proyecto, los ecosistemas deteriorados por la sobreexplotación u otras sujetas a la deforestación, al aislamiento o fragmentación por uso del suelo y la erosión, no representan en general problemas para ello.
No se observaron zonas con tipos de vegetación de difícil regeneración dentro del área del proyecto.
El ecosistema no es vulnerable, debido a la fácil regeneración de la vegetación nativa de la zona, a pesar de las actividades humanas, la operación del Parque Ecoturístico puede ser exitosa al implementar un buen programa de restauración sitio, sobre todo con el manejo adecuado de las aguas, tanto las provenientes del arroyo, como las de los servicios.
El sitio del proyecto se utiliza como un área recreativa sin ningún control, sin contar con ningún servicio ni mucho manejo adecuado de los residuos generados por los visitantes, la estructura del sistema no se verá alterada, ni deteriorada.
Actualmente el sistema presenta buena funcionalidad, a pesar de las alteraciones que ha sufrido, el sitio del proyecto actualmente opera como un centro recreativo sobre todo los fines de semanas, con la ejecución del proyecto; solo se alterará la función del sistema ambiental a pequeña escala, más bien se busca mejorar las condiciones actuales de operación con un control adecuado, y con los programas de manejo de residuos sólidos y líquidos.
Indicación de los principales efectos ambientales que puede generar la obra o actividad y las medidas de mitigación y reparación que se proponen.
Actividades que generarán impactos ambientales tanto en la fase de construcción como de operación;
Limpieza y trazo. Esta actividad se desarrollará directamente en la superficie donde se instalará la obra civil del Parque Ecoturístico “Los Negros”, en el caso de la limpieza se realizará sobre todo en superficies donde se encuentre presente suelo vegetal, dicha actividad generará impactos.
Excavación. Todos los componentes del proyecto requiere de excavaciones ya sea ejecutado con maquinaría o a mano, dicha actividad generará impactos en diversos factores ambientales.
Construcción de kioscos. El desarrollo de todas las actividades y acciones para concretar la construcción de los kioscos impactarán en forma negativa, sobre todo la acción de despalme que estará será de forma permanente, por las dimensiones será mínimo, durante esta fase también se generarán impacto positivos sobre todo en los factores socioeconómicos que se generarán empleos temporales.
Construcción del andador. La construcción del andador modificará las condiciones de infiltración, este impacto será mínimo ya solo será una franja de dos metros de ancho, es decir una superficie de 727.8 m2, además la superficie será de material permeable (adoquín), reduciendo así el impacto sobre este factor, la superficie a ocupar por el andador es una zona federal, ya forma parte de los bordos de arroyo sin nombre presente en el sitio del proyecto.
Construcción del estacionamiento. El proyecto contempla la construcción de un estacionamiento el cual tendrá 17 cajones para vehículos, la superficie a ocupar por esta obra es de 1,222.38 m2, los impacto que se presentarán en la fase de construcción son principalmente por la generación de ruido provocado por la maquinaria utilizada para su construcción, la generación de polvos por el manejo de los materiales construcción dichos impactos son temporales, es decir una vez que cese la actividad la calidad ambiental regresa a su estado original, el principal impacto en esta superficie es la modificación de los patrones de escurrimiento y el porcentaje de infiltración, ya que se colocará una carpeta asfáltica de 5 cm el cual modificará los factores antes mencionados, este impacto es mínimo por las dimensiones del proyecto. En la fase de construcción se generarán impactos positivos por la generación de empleos temporales.
Construcción de sanitario.- El impacto que se genera en el sitio donde se construirán los sanitarios serán similares a los producidos por los kioscos, es decir el impacto permanente es el generado por el despalme, ya que se retirará la cubierta vegetal, también se generan impactos positivos por la generación de empleo, los cuales serán temporales.
Descarga. Los sanitarios descargarán las aguas residuales a un sistema de tratamiento que mitigará los impactos en tal sitio, es fundamental contar con ello, para evitar la contaminación del agua y el subsuelo.
Limpieza. Esta actividad se realizará por medios manuales, el manejo de los residuos se realizará conforme a la normatividad vigente.
Medidas de mitigación y reparación que se proponen.
No. Nombre Tipo
MP1 Almacenamiento de hidrocarburos [a utilizar por la retroexcavadora] Preventivo
MP2 Control de contaminación atmosférica Preventivo
MP3 Control de ruido Preventivo
MP4 Control de impactos en flora y fauna Preventivo
MP5 Capacitación a los trabajadores Preventivo
MP6 Educación ambiental Preventivo
MP7 Política general de salud Preventivo
MP8 Política general de seguridad Preventivo
MP9 Comunicación y socialización Preventivo
MP10 Promoción de buenas relaciones comunitarias Preventivo
MP11 Control de incendios y explosiones Preventivo
MM1 Control y prevención del riesgo geodinámica Mitigación
MM2 Manejo de residuos sólidos Mitigación
MM3 Manejo de residuos líquidos Mitigación
MM4 Manejo de inertes y escombros (excedentes de excavaciones). Mitigación
MM5 Respuesta ante derrame de hidrocarburos Mitigación
MM6 Respuesta ante accidentes laborales Mitigación
MM7 Compensación y restauración de áreas afectadas Mitigación
MM8 Seguimiento y monitoreo de las medidas propuestas Mitigación
MM9 Abandono del área de trabajo del proyecto Mitigación
Ario de Rosales, Michoacán; a 09 de Mayo del 2013