20 abril, 2025
ROTATIVO DIGITAL

Dan a conocer programa de Noche de Muertos en Pátzcuaro

Oficialmente, se dio a conocer el programa cultural-artístico para la próxima celebración de la “Noche de Muertos” y donde esperan la afluencia de miles de visitantes nacionales y extranjeros que vienen a conocer las tradiciones y costumbres de los purépechas de la región lacustre.

De hecho, el programa ya inició en días pasados con la exposición y venta de las tradicionales “claveritas de azúcar”, que se instalan cada año en el Portal Hidalgo del centro histórico de Pátzcuaro, exposición que estará hasta el próximo 3 de noviembre. El programa continúa este martes 25 con la instalación de la ofrenda de “Día de Muertos”, en las instalaciones de Museo de Artes e Industrias Populares y el cual estará expuesto hasta el 2 de noviembre.

Para el sábado 29 se tendrá la presentación del Ballet ITSPA, a las 18:00 horas en la Plaza Vasco de Quiroga; ese mismo día, pero a las 19:00 horas, en la calle Madrigal de las Altas Torres se presenta en concierto el Grupo Ireri y a las 21:00 horas, la presentación del espectáculo del maping, en la Plaza Vasco de Quiroga.

Mientras que para el domingo 30 de octubre, en la Plaza Vasco de Quiroga, a las 18:00 horas, hará su presentación el Ballet Pátzcuaro, del instructor Romualdo Valenzuela y a las 19 horas en ese mismo lugar, la presentación de la cantante folclórica, Rocío Vega; a las 21 horas, espectáculo del Maping.

Para el último día del mes de octubre, en la plaza Vasco de Quiroga se presenta la “Danza de los Viejitos”, a las 18:00 horas; una hora después, se presenta en concierto el Grupo Versus y a las 21:0 horas en el muelle San Pedrito, a las orillas del Lago de Pátzcuaro, también en concierto se presenta el Ensamble de Tata Aurelio de la Cruz y cierra el programa del día el espectáculo del Maping en la Plaza Vasco de Quiroga.

Para el 1º de noviembre, se tiene la Exposición Fotográfica de la “Animecha Kejtzitakua”, de Iván Olguín, en las instalaciones del Ex Colegio Jesuita y la cual estará abierta al público hasta el próximo 11 de diciembre. Se tendrá la exhibición de ofrendas y tumbas, en varios puntos de la ciudad, tal como en el Palacio Municipal, en el Portal Hidalgo, en el Mausoleo de la Basílica de la Salud, donde se encuentran los restos de Vasco de Quiroga, en el monumento a Vasco de Quiroga, en el centro de la plaza que lleva su nombre, en el templo de la Compañía, en la calle Madrigal de las Altas Torres, entre otros lugares más. De la misma manera, en algunas instituciones escolares habrá concurso de tumbas y ofrendas.

A las once de la mañana de ese día 1º, será la ceremonia de la premiación del Concurso de Noche de Muertos, por parte del gobernador Silvano Aureoles y funcionarios de su gabinete y de las autoridades de este municipio que preside Víctor Manuel Báez Ceja. Asimismo, se presenta en concierto el cantautor, Joaquín Pantoja, en la Plaza Vasco de Quiroga. Por la noche (20:00 horas, la presentación de la clásica obra de teatro, “Don Juan Tenorio”, en el Atrio de la iglesia del Sagrario, mientras que en la Basílica de Nuestra Señora de la Salud, se presenta el Concierto la Orquesta Sinfónica de Michoacán, a las 21 horas y las actividades se cierran con el espectáculo de Maping.

Para el miércoles 3 de noviembre, nuevamente se presenta en concierto el guitarrista Joaquín Pantoja, en la Plaza Vasco de Quiroga; la comunidad de Cuanajo presenta su festival cultural, presentando la exposición del caballo gigante y el concierto de la Orquesta Muevo Amanecer. Por la tarde, a las 19:00 horas, presentación del Ballet Nana Kutzi, en la Plaza Vasco de Quiroga, cerrando el programa con un espectáculo de pirotecnia en la Plaza Vasco de Quiroga a las 21:00 horas.