7 febrero, 2025
ROTATIVO DIGITAL

CRISIS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN; AHORA CIERRA CAMBIO DE MICHOACÁN

Andrés Resillas      (Cambio de Michoacán)

 

¿Entonces tú eres perredista?

 

Me preguntó José Luis Alejo Castillo, así a raja tabla. Era 1987. Él cubría para El Sol de Morelia la fuente del gobernador Luis Martínez Villicaña.

Adentro, en La Voz de Michoacán, junto con Rogelio Guzmán Rodríguez, director, y Luis Betancourt del Río, subdirector, y yo, enfrentamos una batalla para que la información de la oposición política estuviera presente y que se dieran a conocer los cambios políticos que Cuauhtémoc Cárdenas y sus huestes estaban gestando.

Las discusiones en la mesa de redacción eran ríspidas con Alejandro Sandoval y otros funcionarios.

Para 1992 los tres periodistas ya habíamos salido de La Voz; Rogelio Guzmán  y Luis Betancourt lo hicieron en 1990.

Junto con Luis Betancourt y un grupo de jóvenes y entusiastas periodistas fundamos Cambio de Michoacán. El empresario y político Vicente Godínez Zapién estaba dispuesto a poner una empresa periodística con una línea editorial progresista.

Cierto, en la lucha en La Voz ganaron los reaccionarios, pero desde 1986 hasta 1990, el periódico se distinguió a nivel nacional por ser un ejemplo de libertad de expresión. Fue un referente periodístico. Aunque la presión del sistema priísta (con Carlos Salinas de Gortari al frente) fue durísima sobre el periódico.

Cambio de Michoacán inició con una absoluta libertad de expresión, siendo espacio de las voces más críticas al sistema y al status quo imperante. Era la novedad periodística en Michoacán y junto con la ola perredista ganó muchos adeptos.

Hoy, ese periodista que me cuestionó en aquel entonces, añora tener al gobernador perredista en su cabina de radio; paradojas de la vida.

A Vicente Godínez y su grupo de inversionistas se les debe de reconocer públicamente. Arriesgaron su capital económico en congruencia con su ideología política y permitieron que los periodistas ejerciéramos nuestra profesión de manera libre.

Yo no sé qué pasó desde 1999 con este periódico. Lo abandoné como director editorial para incorporarme a TV Azteca Michoacán. Siempre le estaré agradecido a Vicente Godínez su confianza y su sacrificio por sacar adelante al rotativo pese a todos los obstáculos.

Cambio de Michoacán fue también una escuela para muchas generaciones de jóvenes periodistas y que conocieron el periodismo desde una perspectiva progresista y de cuestionamiento al poder público.

Este periódico cierra como empresa y deja en el desempleo a muchos compañeros periodistas. Eso es lamentable.

Y también lo es porque la sociedad michoacana pierde una opción informativa y su derecho a ser informada también sufre deterioro.

En el nuevo contexto que vivimos, los periodistas somos los más perjudicados y minimizados. Somos los incómodos para todos, principalmente para el gobierno, políticos, diputados y funcionarios. En su discurso hipócrita «lamentan» el cierra de esta fuente de trabajo, pero en su interior se regocijan diciendo:

« ¡Qué bueno, para que ya no estén chingando!».